Código fuente wiki de Lindero (Tuxpan)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/05/16 18:29
Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | (El nombre "Lindero" proviene del latín. De: //limes, limitis//. Lindero: que limita con algo de la misma categoria. En este caso límite entre dos parcelas, terrenos, municipios, etc., y específicamente: localidad situada en o sobre un lindero o frontera). | ||
| 2 | |||
| 3 | //Geo. Pol//. Localidad huasteca de +-500 habitantes del municipio [[Tuxpan>>doc:Tuxpan de Rodríguez Cano]]. 20 km de la cabecera municipal. 120 metros snm. Acceso: carretera. Idioma: [[huasteco>>doc:diccionario.huasteco]] o tének. [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Sagrado Corazón de Jesús, junio. Semana Santa, marzo y/o abril. Navidad, 24 y 25 de diciembre. Día de la Madre, 10 de mayo. Día de Muertos, 1 y 2 de noviembre. Gastronomía: tamales, mole y atole. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería. | ||
| 4 | |||
| 5 | **Gentilicio**: [[lindereño>>doc:diccionario.lindereño, a]], a. | ||
| 6 | |||
| 7 | **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Lindero>>doc:Lindero (arroyo-Tantoyuca)]] (arroyo-Tantoyuca). ver: [[Lindero>>doc:Lindero (cerro-Ozuluama)]] (cerro-Ozuluama). | ||
| 8 | |||
| 9 | **Fuentes**: | ||
| 10 | INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas// | ||
| 11 | https:catalogo.inpi.gob.mx | ||
| 12 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
| 13 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
| 14 | |||
| 15 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 16 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |