Código fuente wiki de Lindero La Ceiba Achupil (Chicontepec)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/06/30 10:49
Ocultar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| |
?.? | 1 | (El nombre "Lindero" proviene el latín //limes, limitis//. Lindero: que limita con algo de la misma categoria. En este caso límite entre dos parcelas, terrenos, municipios, etc., y específicamente: localidad situada en o sobre un lindero o frontera. Debe su nombre "La Ceiba" al de la especie //Ceiba pentandra// comúnmente llamada [[palo ceiba>>doc:ceiba]]. El nombre "Achupil" proviene del náhuatl: //oyul //u //oyuli//: porrón para llevar agua de beber a la siembra o al trabajo). |
| 2 | |||
| 3 | **Nombres:** La Ceiba. Lindero La Ceiba Achupil. | ||
| 4 | |||
| 5 | //Geo. Pol. //Localidad de +-60 habitantes del municipio [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec de Tejeda]]. Altitud: 280 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Xantolo, 1 al 3 de noviembre. Carnaval, febrero. Rituales: Elotlamanilistli (ofrenda de elotes), septiembre. Baño de los bebes, cuando hay un recién nacido. Gastronomía: . Arte: Bordado. Oficios: . | ||
| 6 | |||
| 7 | **Fuentes**: | ||
| 8 | INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas// | ||
| 9 | https:catalogo.inpi.gob.mx | ||
| 10 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
| 11 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
| 12 | |||
| 13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |