Cambios para el documento Llano Enmedio (Ixhuatlán de Madero)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/21 09:42
Desde la versión 6.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/15 05:32
el 2025/08/15 05:32
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 7.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/08/21 09:42
el 2025/08/21 09:42
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 1 (El nombre "Llano" indica su ubicación en, o en las cercanías de, un «[[llano>>doc:diccionario.llano]]»). 2 2 3 -//Geo. Pol. //Localidad de +-1,720 habitantes del municipio [[Ixhuatlán de Madero>>doc:enciclopedia.Ixhuatlán de Madero]], 10 km al norte de la cabecera municipal. 150 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de San Isidro, 15 de mayo. Carnaval, febrero. Xantolo, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Dia de las Madres, 10 de Mayo. Rituales: . Gastronomía: pan, mole, adobo, tamales de pollo entero en papatlas, o de espinazo de puerco y de frijol chichimequel con ajonjolí y cuerito de puerco, zacahuil, barbacoa de res. Arte: Bordado. Musica de banda de viento. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería. 3 +//Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-1,720 habitantes del municipio [[Ixhuatlán de Madero>>doc:enciclopedia.Ixhuatlán de Madero]], 10 km al norte de la cabecera municipal. 150 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal de San Isidro, 15 de mayo. Carnaval, febrero. Xantolo, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Dia de las Madres, 10 de Mayo. Rituales: . Gastronomía: pan, mole, adobo, tamales de pollo entero en papatlas, o de espinazo de puerco y de frijol chichimequel con ajonjolí y cuerito de puerco, zacahuil, barbacoa de res. Arte: Bordado. Musica de banda de viento. Oficios: Albañilería. Carpintería y ebanistería. 4 4 5 5 **Fuentes**: 6 6 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//