Cambios para el documento Lomas de Tacamichapan (Jáltipan)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/09/03 12:21

Desde la versión 13.7
editado por Roberto Peredo
el 2025/09/03 12:07
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 13.14
editado por Roberto Peredo
el 2025/09/03 12:18
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,8 +1,8 @@
1 -(El nombre "Tacamichapan" proviene del náhuatl. De: //tlacati//, nacido, quien recibió el a [Wimmer, 2004] + //michin//, pescado + //apan//, al río, al arroyo [Mecayapan, 2002. GDN]: "En el río donde nacen los pescados". El nombre "Lomas" deviene del plural de «[[loma>>doc:diccionario.loma]]»).
1 +(El nombre "Tacamichapan" proviene del náhuatl. De: //tlaca-//, los de lomos escamosos [Alarcón, 1629] + //michin//, pescado + //apan//, al río, al arroyo [Mecayapan, 2002. GDN]: "En el río de los pescados con escamas". El nombre "Lomas" deviene del plural de «[[loma>>doc:diccionario.loma]]»).
2 2  
3 3  **Nombres**: Lomas de Tacamichapan. Tacamichapa.
4 4  
5 -//Geo. Pol//. Localidad de +-1,150 habitantes del municipio [[Jáltipan>>doc:Jáltipan de Morelos]]. 12 km al sur de la cabecera municipal. en la ribera derecha del río [[Chiquito>>doc:Chiquito (río)]]. **Historia**: Aquí se localizó, en el sitio [[Cascajal>>doc:Cascajal (Jáltipan)]], el "Códice Cascajal". Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: . Rituales: . Gastronomía: . Arte: . Oficios: Fabricación de.
5 +//Geo. Pol//. Localidad náhuatl de +-1,150 habitantes del municipio [[Jáltipan>>doc:Jáltipan de Morelos]]. 12 km al sur de la cabecera municipal. en la ribera derecha del río [[Chiquito>>doc:Chiquito (río)]]. **Historia**: Aquí se localizó, en el sitio [[Cascajal>>doc:Cascajal (Jáltipan)]], el "Códice Cascajal". Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Virgen de Fátima, 12 de mayo. Día de los Filarmónicos, 22 de noviembre. Semana Santa, 2 de noviembre. Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Rituales: . Gastronomía: . Arte: Alfarería. Cestería. Oficios: Fabricación de instrumentos de pesca.
6 6  
7 7  **Fuentes**:
8 8  INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas//