Los Otates (Actopan)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/20 11:35

(Del plural de «otate». Debe su nombre a la planta gramínea Bambusa arundinaceae, especie de bambú).

Nombres: Cerro Montoso. Otates (hasta 1990). Los Otates. Santa Ana (Debe su nombre a quien, según la tradición cristiana, fue la madre de María, madre de Jesús de Nazaret. Celebra su festividad el 26 de julio).

Geo. Pol. Localidad de +-1,100 habitantes del municipio Actopan, 10.5 km al oeste-noroeste de la cabecera municipal. Altitud: 540 metros sobre el nivel del mar. Es muy reconocida su Feria del Pan. Rodeada de cerros, en esa zona, en diciembre, florecen de blanco los tapancanes.

Gentilicio: otatense.

Historia: Este lugar heredaría después del 900 d.C., la cultura totonaca de Ranchito de Las Ánimas. La alfarería producida aquí por los antiguos habitantes alcanzó un alto grado de perfección, porque ya hacían uso del torno de alfarero, seleccionaron cuidadosamente el barro y alcanzaron gran destreza en el quemado. Hacia 1741 se menciona una Hacienda de Los Otates en relación a un litigio de tierras contra Chicuacentépec. Seguramente se trata del actual asentamiento de Los Otates. Hacia el 1534 los franciscanos le llamarían Santa Ana, al tiempo que fundaban ahí una capilla (Melgarejo Vivanco, 1981). Quizá se trate de la estancia de Almería que menciona De la Mota y Escobar hacia 1610, como propiedad de «don Ramiro», aunque ésta pudiera ser la actual Santa Ana, del municipio Alto Lucero. Por alguna razón que desconocemos se le llegó a identificar con Cerro Montoso, que está situado al noreste.

Zona arqueológica. Piezas (entre otras): plato. vasija III.

Personajes: Hilario Lagunes Palmeros.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV