Código fuente wiki de Los Pinos (Jesús Carranza)
Última modificación por Eunice el 2019/09/11 14:20
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del plural de «[[pino>>doc:pino]]». Proviene su nombre del entorno montañoso donde prevalecen varias especies de «pino». En las zonas bajas y costeras puede deberse a la presencia de casuarinas, el árbol que importó [[Miguel Ángel de Quevedo>>doc:biografia.Quevedo, Miguel Ángel de]] para detener la erosión propia de las zonas de dunas, particularmente en la ciudad y puerto de [[Veracruz>>doc:Veracruz (ciudad y puerto)]]). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol. //Localidad de 10-15 habitantes del municipio [[Jesús Carranza>>doc:enciclopedia.Jesús Carranza]]. 40 metros sobre el nivel del mar. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol. //Localidad de 30 habitantes del municipio [[Jesús Carranza>>doc:enciclopedia.Jesús Carranza]]. 50 metros sobre el nivel del mar. | ||
6 | |||
7 | **Gentilicio**: [[pinosense>>doc:pinense]]. | ||
8 | |||
9 | ver: [[Apoxquila>>doc:Apoxquila]] (Tlaquilpa). ver: [[Buena Esperanza>>doc:Buena Esperanza]] (Amatitlán). ver: [[La Charmers>>doc:Charmers, La]] (Tihuatlán). ver: [[Poblado El Altillo>>doc:Altillo, Poblado El]] (Nautla). ver: [[Huipalea>>doc:Huipalea]] (Tempoal). ver: [[Palo Gacho>>doc:Palo Gacho]] (Paso del Macho). | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / [[R. Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] / [[IIESES>>doc:Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales]] / [[UV>>doc:Universidad Veracruzana]] |