Última modificación por Roberto Peredo el 2025/08/25 08:46

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 22.1 1 (El nombre "Metlac" proviene del náhuatl. De: //metla//, metate [Mecayapan, 2002] + //c//, en: «Donde los metates». Según Ibarra [1932:65]: «Sobre metates». Originalmente debió llamarse «Métlac», palabra grave).
2
3 //Geo. Fís//. Río producto de los escurrimientos de los glaciares del [[Pico de Orizaba>>doc:Pico de Orizaba]] en su vertiente sureste, a 4,800 metros sobre el nivel del mar, en el municipio [[Chocamán>>doc:Chocamán]], al este de la cabecera municipal. Nace en [[La Perla>>doc:enciclopedia.Perla, La]] de la unión del Candelero y La Ciénega. Corre con dirección este-sureste al interior de la [[barranca de Metlac>>doc:Metlac (barranca)]]. Sirve de límite natural entre Chocamán y [[Atzacan>>doc:Atzacan]], y entre [[Fortín de Las Flores>>doc:Fortín de las Flores (cabecera)]] e [[Ixtaczoquitlán>>doc:Ixtaczoquitlán]], y termina uniéndose al [[río Blanco>>doc:Blanco]], del que es su principal afluente, al sureste de [[Zapoapan>>doc:Zapoapan]].
4
5 **Nota**: Es usual que arroyos, canales, ciénagas, esteros, ríos, barras, barrancas, cañadas, playas y sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios en los que se localizan. En cada caso el mapa indica un punto notable del accidente geográfico.
6
7 **Fuentes**:
8 INEGI. //Mapa Digital de México//.
9 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
10
11 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
12 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV