Cambios para el documento Macuiltépetl (volcán-Xalapa)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/08 12:14
Desde la versión 8.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/08 12:13
el 2025/01/08 12:13
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 9.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/08 12:14
el 2025/01/08 12:14
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -2,7 +2,7 @@ 2 2 3 3 **Otros nombres:** Macuiltepec, Macuiltépec, Macuiltepeque. 4 4 5 -//Geo. Fís. //Pequeño volcán monogenético de forma cónica y pendiente de 20 a 30 grados en la porción media y norte de la ciudad de[[Xalapa>>doc:Xalapa (ciudad)]]. Data del Pleistoceno Superior, con edad de hasta 30,000 años, y del Holoceno. Su cono está cubierto por material escoriáceo andesítico o basáltico, a veces cubierto por cenizas volcánicas. Altitud: 1,600 msnm. 32 hectáreas con vegetación nativa de bosque mesófilo: liquidámbar, cedro, haya, fresno, cítricos. Anualmente florecen aprox. 45 especies de flores arbustivas. Contiene también plantas frutales: aguacate, naranja, guayaba y níspero; de ornato: tulipán africano, hule, jacaranda, nogal, trueno, liliana, maicera, warneke, coleo, bugambílea, hortensia, helecho peine, y bambú; y parásitas: corrigüela y longanicilla. Convive ahí diversa variedad de hongos. Su fauna la constituyen: 3 especies de anfibios, 7 de reptiles, 182 de aves (más del 40 por ciento migratorias) y alrededor de 30 especies de mamíferos voladores y no voladores, posiblemente unas 200 especies de mariposas diurnas, e innumerables insectos. Es área natural protegida, y espacio para deporte y recreación ambiental; en su parte superior se encuentra un monumento donde radican los restos de antiguos héroes agraristas ([[Úrsulo Galván>>doc:biografia.Galván Reyes, Úrsulo]] y [[Carolino Anaya>>doc:biografia.Anaya Ramírez, Carolino]], entre otros). Alberga al Parque Ecológico Macuiltépec. **Zona arqueológica**.5 +//Geo. Fís. //Pequeño volcán monogenético de forma cónica y pendiente de 20 a 30 grados en la porción media y norte de [[Xalapa>>doc:Xalapa (ciudad)]] ciudad. Data del Pleistoceno Superior, con edad de hasta 30,000 años, y del Holoceno. Su cono está cubierto por material escoriáceo andesítico o basáltico, a veces cubierto por cenizas volcánicas. Altitud: 1,600 msnm. 32 hectáreas con vegetación nativa de bosque mesófilo: liquidámbar, cedro, haya, fresno, cítricos. Anualmente florecen aprox. 45 especies de flores arbustivas. Contiene también plantas frutales: aguacate, naranja, guayaba y níspero; de ornato: tulipán africano, hule, jacaranda, nogal, trueno, liliana, maicera, warneke, coleo, bugambílea, hortensia, helecho peine, y bambú; y parásitas: corrigüela y longanicilla. Convive ahí diversa variedad de hongos. Su fauna la constituyen: 3 especies de anfibios, 7 de reptiles, 182 de aves (más del 40 por ciento migratorias) y alrededor de 30 especies de mamíferos voladores y no voladores, posiblemente unas 200 especies de mariposas diurnas, e innumerables insectos. Es área natural protegida, y espacio para deporte y recreación ambiental; en su parte superior se encuentra un monumento donde radican los restos de antiguos héroes agraristas ([[Úrsulo Galván>>doc:biografia.Galván Reyes, Úrsulo]] y [[Carolino Anaya>>doc:biografia.Anaya Ramírez, Carolino]], entre otros). Alberga al Parque Ecológico Macuiltépec. **Zona arqueológica**. 6 6 7 7 ver: [[Veracruz (cimas)>>doc:Veracruz (cimas)]]. 8 8