Código fuente wiki de Maltrata (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/07/27 14:03
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres**: Matatlán. Matlatlan. Matlaxochitlan (Melgarejo Vivanco). San Pedro Maltrata (Estadística..., 1831). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol//. Localidad (villa), cabecera, de +-12,000 habitantes del municipio [[Maltrata>>doc:Maltrata]], 90 km (209 por vía terrestre) al sur-suroeste de la capital del estado. Acceso: carretera federal mex150 y desviación a Maltrata desde Ciudad Mendoza, al este, y por FF.CC. Cercana a Orizaba. Jeroglífico: una red (//mátlatl//) y dos dientes, que expresan abundancia (//tla//). | ||
4 | |||
5 | **Historia**: Poblado de origen [[pinome>>doc:pinome]], después de 1471 pasó a dominio del señorío mexica, conquistada por los ejércitos de Axayácatl. En el Códice Nuttall aparece un Sitio denominado Matlaxochitlan (diez flores); por su ubicación [[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]] (1991:59) opina que pudiera tratarse de Maltrata. | ||
6 | |||
7 | **Zona arqueológica**. Aquí fue encontrada, entre otras, la pieza «[[monolito de Maltrata>>doc:monolito de Maltrata (MAX)]]» (imagen), hoy en el MAX. | ||
8 | |||
9 | ver: [[Veracruz (zonas arqueológicas)>>doc:Veracruz (zonas arqueológicas)]]. | ||
10 | |||
11 | **Gentilicio**: maltrateño, a. | ||
12 | |||
13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |