Código fuente wiki de Manlio Fabio Altamirano (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/09/09 08:32
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Debe su nombre al de [[Manlio Fabio Altamirano>>doc:biografia.Altamirano, Manlio Fabio]]). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol//. **Municipio**: Manlio Fabio Altamirano. | ||
4 | |||
5 | **Cabecera municipal**: [[Manlio Fabio Altamirano>>doc:Manlio Fabio Altamirano (cabecera)]]. | ||
6 | |||
7 | **Colindancia**: [[Paso de Ovejas>>doc:Paso de Ovejas]] al norte; [[Veracruz>>doc:Veracruz, municipio]] al noreste; [[Medellín >>doc:Medellín de Bravo]]de Bravo al este; [[Jamapa>>doc:Jamapa]] al sureste; [[Cotaxtla>>doc:Cotaxtla]] al sur; [[Soledad de Doblado>>doc:Soledad de Doblado]] al sur y oeste. | ||
8 | |||
9 | **Orografía**: En la zona centro del estado, en las Llanuras del Sotavento. | ||
10 | |||
11 | **Hidrografía**: **Arroyos**: [[Paso Moral>>doc:Paso Moral (arroyo-Paso de Ovejas)]] (con Paso de Ovejas), [[La Tasajera>>doc:Tasajera, La]] (con Comapa y Soledad de Doblado). **Canales**: [[Sifón de la Lima>>doc:Sifón de la Lima (canal-Manlio Fabio Altamirano-Veracruz)]] (con Veracruz), [[Tenexpa>>doc:Tenexpa (canal-Manlio Fabio Altamirano)]]. **Ríos**: [[Jamapa>>doc:Jamapa, Río de]] (con varios municipios). | ||
12 | |||
13 | **Altitud**: 70 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 246.8 km2 (0.3 por ciento del estado). **Clima **cálido-húmedo. Temperatura media anual: 25.2ºC. Precipitación pluvial media anual: 909 mm. **Población**: +-22,500 habitantes. Se habla lengua indígena principalmente náhuatl. **Acceso**: carretera Veracruz-Soledad de Doblado o FF.CC. Mexicano, estación Soledad de Doblado. **Suelo: **tipo. **Uso del suelo**: temporal y pastos. **Flora **perennifolia: rosa morada, palma real, cedro, ceiba. **Fauna **menor varia. **Economía**: –Ganadería: bovino de doble propósito, porcino y ovino-caprino. –Agricultura: frijol, chile, camote, forraje, maíz, papaya y ajonjolí. **Festividades**: Feria regional en honor de la Virgen de Guadalupe; diciembre 11-13. Se acostumbra celebrar la Semana Santa y el día de muertos. **Historia**: Se crea el municipio el 3 de junio de 1937, segregándolo del de Soledad de Doblado. En 1967 se elevó la cabecera a la categoría de pueblo. Se le impuso el nombre para honrar la memoria del abogado, líder obrero y campesino, periodista y orador xalapeño quien, siendo gobernador electo del estado en 1936, fue asesinado en el café Tacuba de Ciudad de México, antes de que tomara posesión. | ||
14 | |||
15 | **Gentilicio**: [[altamiranense>>doc:diccionario.altamiranense ]]. | ||
16 | |||
17 | **Localidades y sitios** [[de Manlio Fabio Altamirano>>doc:Manlio Fabio Altamirano (localidades)]]. | ||
18 | |||
19 | **Homonimia**: ver: [[Cuauhtémoc>>doc:Cuauhtémoc]]. ver: [[Kilómetro 25>>doc:Kilómetro 25 (Cazones)]] (Cazones). | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |