María Teresa Medina de la Sota Riva
Otros nombres: María Teresa Medina de la Sota Riva.
Bio. María Teresa de Medina y Miranda. Precursora de la Independencia. Nació en Xalapa, el 16 de diciembre de 1773. Fueron sus padres María Martina Ramona de Miranda y de Arraido, porteña, y Francisco Javier de Medina y García de Sotomayor, comerciante gaditano. Vivió hasta 1804 en el puerto de Veracruz, donde don Francisco Javier (quien moriría en 1786) tenía residencia para atender sus negocios, y sólo viajó esporádicamente a Xalapa hasta que se radicó en la población serrana hacia 1804, cuando tenía 31 años. Ahí casaría, en 1807, con el oficial de la Corona Manuel Remigio José de la Sota Riva Llano y Aguilar, con quien procrearía cuatro hijos. Su vida está marcada por una profunda escisión: mientras ella optaba por la independencia de México, su esposo Manuel no sólo se mostraba contrario a la separación de España, animado por una fidelidad militar a toda prueba, sino que colaboraba con su notable capacidad castrense en los esfuerzos españoles por conservar sus colonias. Hasta donde podemos saber, esta divergencia de intereses no fue causa de rompimiento entre ellos, lo que nos da ejemplo tanto del profundo sentimiento que debe haberlos unidos, como de la compleja mentalidad de las personas de la época. Como cita Rivera Cambas, María Teresa de Medina, hacia 1812 «con oportunos avisos, gastando mucho dinero y exponiéndose más», apoyó a los insurgentes, y promovió que en su casa se conocieran y agruparan los más notables insurgentes de la época, destacando entre ellos Mariano Rincón, quien más tarde se mostraría como un jefe militar inteligente y valeroso. Habiéndose descubierto la conjura de la Junta Independiente Americana en Xalapa, apoyada por De Medina (quien habría sido nombrada miembro de la logia Caballeros Racionales de Xalapa, promotores de la Junta), los conspiradores –ahora declaradamente independentistas– con Mariano Rincón como cabeza visible, se situaron en Naolinco donde conformaron la Junta Gubernativa Americana. María Teresa permanecería actuante aún algunos meses, hasta que, delatada, (luego de un encuentro con Rincón en El Lencero) sería desterrada en la capital de la Nueva España. Mariano Rincón, luego de dar batallas significativas por la independencia, sería muerto a traición en 1814. Manuel de la Sota Riva, por su parte, ascendería vertiginosamente en su carrera militar: Durante el tiempo que aún duró la Colonia, llegó a ser comandante general de la provincia de Valladolid, Michoacán. En el fugaz imperio de Iturbide, –ascendido a almirante–, fue secretario de Guerra y Marina y, finalmente alcanzó el grado de brigadier y jefe de los ejércitos nacionales, con Guadalupe Victoria. La versión más conocida de por qué María Teresa de Medina libró el paredón y fue enviada al destierro es la de que su esposo, gracias a su alto cargo militar, –entonces brigadier de los Reales Ejércitos Españoles–, habría intervenido a su favor. Al parecer Manuel de la Sota Riva, militar de intachable foja, intervino activamente en la defensa de su esposa (arriesgaba no sólo su honra, sino su propia vida), obteniendo la benevolencia de un tribunal, el de la Real Sala del Crimen, destacado por su inflexibilidad para con los inculpados. En el destierro pasaría María Teresa varios años sin que conozcamos apenas sus movimientos, hasta que, habiéndose elegido a Agustín de Iturbide como emperador de México, y nombrado su esposo ministro de Guerra y Marina, la encontramos como dama de la corte de la emperatriz doña Ana María Huarte-Muñiz y Carrillo de Figueroa.
ver: El Umbral. María Teresa de Medina, la dama insurgente (novela histórica).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV