Código fuente wiki de Mariano Escobedo (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2021/10/18 18:58
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Debe su nombre al del militar y político liberal, Mariano Antonio Guadalupe Escobedo de la Peña [San Pablo de los Labradores, Nuevo León, 16 de enero de 1826-Ciudad de México, 22 de mayo de 1902]). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol. //**Municipio**: Mariano Escobedo. | ||
4 | |||
5 | **Cabecera municipal**: [[Mariano Escobedo>>doc:Mariano Escobedo (cabecera)]]. | ||
6 | |||
7 | **Colindancia**: [[La Perla>>doc:Perla, La]] al norte; [[Atzacan >>doc:Atzacan]] al este; [[Orizaba >>doc:Orizaba]] al sureste; [[Maltrata>>doc:enciclopedia.Maltrata]] al sur, [[Ixhuatlancillo >>doc:Ixhuatlancillo]]al suroeste, y el estado de Puebla al oeste. | ||
8 | |||
9 | **Orografía**: En la zona centro montañosa del estado, al sur del Pico de Orizaba. **Cerros**: [[El Puntal>>doc:Puntal, El]] (con Ixhuatlancillo), [[San Mateo>>doc:San Mateo (cerro-Ixhuatlancillo)]] (con Ixhuatlancillo), [[Tepozteca>>doc:Tepozteca]] (con Ixhuatlancillo). | ||
10 | |||
11 | **Hidrografía**: lo riegan tributarios del río Blanco, nacidos en el Pico de Orizaba. **Arroyos**: [[Agua de San José>>doc:Agua de San José]], [[Los Chicles>>doc:Chicles, Los]], [[Malacara>>doc:Malacara]] (con La Perla). **Ríos**: [[Agua de los Caballos>>doc:Agua de los Caballos]], [[La Cascada>>doc:La Cascada (arroyo-Mariano Escobedo)]], [[Orizaba>>doc:Orizaba, río]] (con Ixhuatlancillo, Orizaba y La Perla). | ||
12 | |||
13 | **Altitud**: 1,360 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 69.6 km2 (0.1 por ciento del estado). **Clima **templado-húmedo regular. Temperatura media anual: 10ºC. Precipitación pluvial media anual: 2,429.2 mm. **Población**: +-34,000 habitantes. Se hablan lenguas indígenas, principalmente náhuatl. **Acceso**: carretera Orizaba-La Perla. **Suelo**: acrisol y luvisol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: bosque aciculi-esclerófilo, aciculifolio, caducifolio. **Fauna **menor varia. **Economía**: –Agricultura: caña, aguacate, ciruela, durazno, maíz, papa y frijol. –Ganadería: bovino lechero, porcino y ovino-caprino. –Minería: arena y grava. –Industria: empresa ejidal Loma Grande. –Silvícola: pino, ocote, cedro, encino, fresno. **Festividades**: –Fiesta Titular de San José. marzo 19-21. –Festividades de la fundación del municipio 9 de noviembre. –Se celebran también la Semana Santa y Todos Santos. **Historia**: En 1851 se ordenó que cuando Monte Grande adquiriera los terrenos necesarios se erigiría en pueblo. En 1857 el vecindario de Jesús Maria Villanueva, antiguamente Monte Grande, adquirió la categoría de pueblo. En 1932, el municipio Jesús Maria, se convirtió en Mariano Escobedo. | ||
14 | |||
15 | **Gentilicio**: [[escobedense>>doc:diccionario.escobedense]]. | ||
16 | |||
17 | **Localidades y sitios** [[de Mariano Escobedo>>doc:localidades (Mariano Escobedo)]]. | ||
18 | |||
19 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
20 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |