Código fuente wiki de Martínez de la Torre (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/06 07:47

Mostrar los últimos autores
1 (Debe su nombre al de [[Rafael Martínez de la Torre>>doc:biografia.Martínez de la Torre, Rafael]]).
2
3 //Geo. Pol//. **Municipio**: Martínez de la Torre.
4
5 **Cabecera municipal**: [[Martínez de la Torre>>doc:Martínez de la Torre (cabecera)]].
6
7 **Colindancia**: [[Tecolutla >>doc:Tecolutla]]al norte; [[San Rafael>>doc:San Rafael]] y [[Misantla>>doc:Misantla]] al este; [[Atzalan>>doc:Atzalan]] al sur; [[Tlapacoyan >>doc:Tlapacoyan]]al suroeste; [[Papantla >>doc:Papantla de Olarte]]de Olarte al noroeste; estado de Puebla al oeste.
8
9 **Orografía**: **Cerros y lomas**: Cerro Redondo, Cerro Narciso, [[Mazaquitepec>>doc:Mazaquitepec]], [[El Muerto>>doc:El Muerto (loma-Martínez de la Torre)]] (loma), [[Posquetitlan>>doc:posquetitlan]] (con Atzalan y Misantla).
10
11 **Hidrografía**: **Arroyos**: [[Arroyo Blanco>>doc:Arroyo Blanco (arroyo-San Rafael-Martínez de la Torre-Tecolutla)]] (con San Rafael y Tecolutla), [[Arroyo Blanco>>doc:Arroyo Blanco (arroyo-Martínez de la Torre-Papantla)]] (con Papantla), [[Arroyo Negro>>doc:Arroyo Negro (arroyo-Martínez de la Torre)]], [[Banco de Piedra>>doc:Banco de Piedra (arroyo-Martínez de la Torre)]], [[El Catre>>doc:Catre, El]], [[El Colorado>>doc:El Colorado (arroyo-Martínez de la Torre)]], [[El Jaral>>doc:El Jaral (arroyo-Martínez de la Torre)]], [[Jiliapa>>doc:Jiliapa (Arroyo-Martínez de la Torre)]], [[Martha Ruiz>>doc:Martha Ruiz (arroyo-Martínez de la Torre)]], [[Pitalillo>>doc:Pitalillo (arroyo-Martínez de la Torre)]], [[El Potrero>>doc:El Potrero (arroyo)]], [[Tranca de Fierro>>doc:Tranca de Fierro (arroyo-Martínez de la Torre-San Rafael)]] (con San Rafael), [[Zanja de Arena>>doc:Zanja de Arena (arroyo-Martínez de la Torre)]]. **Esteros**: [[Tres Bocas>>doc:Tres Bocas (estero)]]. **Ríos**: [[Cañas>>doc:Cañas (arroyo-Tlapacoyan)]] (con Tlapacoyan), [[El Fierro>>doc:Fierro, El]] (con Atzalan), [[Maloapan>>doc:Maloapan (río-Martínez de la Torre-Tlapacoyan)]], [[María de La Torre>>doc:María de la Torre (río)]] (con Tlapacoyan), [[El Potrero>>doc:El Potrero (arroyo)]], [[Quilate>>doc:El Quilate (río)]] (con Misantla), [[San Pedro>>doc:San Pedro (río-Martínez de la Torre)]], [[Solteros>>doc:Solteros (arroyo-Tecolutla)]] (con Papantla y Tecolutla).
12
13 **Altitud**: 100 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 402.1 km2 (.6 por ciento del estado). **Clima **cálido-húmedo-regular. Temperatura media anual: 23.7ºC. Precipitación pluvial media anual: 1,293.6 mm. **Población**: +-105,000 habitantes. Se habla náhuatl. Acceso: carretera federal mex140, México-Perote-Atzalan-Tlapacoyan, y por la carretera federal mex180, Tuxpan-Nautla. **Suelo**: luvisol y vertisol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: selva perennifolia y manglar con amate, caoba, huapaque. **Fauna **menor varia. Economía: –Ganadería: ganado bovino de doble propósito y porcino. –Agricultura: cítricos, mango, caña, plátano y maíz. –Silvícola: maderas preciosas y corrientes tropicales. –Industria: Ingenio Independencia, Cítricos del Golfo S.A.. **Festividades**: –Fiesta patronal de La Virgen del Carmen; 16 de julio. –San Juan; 24 de junio. –Carnaval en San Rafael; mayo, fecha movible. –Feria titular en la congregación Guadalupe Victoria; diciembre 12-15. –Feria Regional de Martínez de la Torre; junio, fecha movible. –Fiesta Titular en la congregación Puntilla Aldama; junio 13-15. –San Rafael; octubre 20-24. Fiesta Titular en El Pital; mayo 13-16. **Historia**: Rafael Martínez de la Torre fundó una hacienda en el siglo XIX, en el antiguo Paso de Novillos del río Bobos, con ese nombre. En 1882 se creó el municipio. El 15 de enero de 1931 se emitió el decreto N° 148 por el que se derogaba el decreto N° 298 de 8 de julio de 1930, que creó el municipio [[Santiago de la Hoz>>doc:biografia.Hoz, Santiago de la]], incorporándose a Martínez de la Torre. El 15 de diciembre de 1942 se emitió el decreto N° 116 bis por el que se creaba la congregación Máximo García, con poblados del municipio Misantla, anexándola al municipio Martínez de la Torre. El 15 de diciembre de 2003 se emitió el decreto N° 598 por el que se erige como municipio San Rafael, con diversas congregaciones de Martínez de la Torre y de Tecolutla.
14
15 Contiene zonas arqueológicas, entre ellas: [[Tulapan>>doc:Tulapan (zona arqueológica)]], [[Perseverancia>>doc:Perseverancia (zona arqueológica-Martínez de la Torre)]], [[Pueblo Viejo>>doc:Pueblo Viejo (Martínez de la Torre)]].
16
17 **Personajes**: [[Rafael Martínez de la Torre>>doc:biografia.Martínez de la Torre, Rafael]]; [[José María Mata>>doc:biografia.Mata, José María]]; [[Pedro Belli>>doc:biografia.Belli, Pedro]].
18
19 **Gentilicio**: [[martinense>>doc:diccionario.martinense]].
20
21 **Localidades y sitios** [[de Martínez de la Torre>>doc:Martínez de la Torre (localidades)]].
22
23 **Fuentes**: INEGI.
24 https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
25
26 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
27 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV