Cambios para el documento Mata Clara (Cuitláhuac)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/23 07:20

Desde la versión 14.3
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/23 07:02
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 15.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/23 07:04
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,10 +1,10 @@
1 1  (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «mata» como sinónimo de «arbusto». Muy usual como topónimo).
2 2  
3 -**Otros nombres**: San Francisco.
3 +**Nombres**: Mata Clara. San Francisco.
4 4  
5 -//Geo. Pol. //Localidad de +-2,130 habitantes del municipio [[Cuitláhuac>>doc:Cuitláhuac]], 2 km al oeste de la cabecera municipal. Altitud: 420 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera.
5 +//Geo. Pol. //Localidad afromexicana de +-2,130 habitantes del municipio [[Cuitláhuac>>doc:Cuitláhuac]], 2 km al oeste de la cabecera municipal. Altitud: 420 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera.
6 6  
7 -Población cuya fundación data de la segunda mitad del siglo XIX. Su actividad es principalmente el cultivo de la [[caña de azúcar>>doc:caña de azúcar]]. Su población está formada por afromestizos, lo que se conoce como «comunidad de negros». Aquí a los blancos se les llama «charros», mientras que éstos les llaman «negros» a los afromestizos. Existen tres versiones del origen de la población negra: que descienden de Yanga, el héroe, y que llegaron de la población a la que da su nombre; que provienen de Costa de Marfil, en Africa; o que provienen de Cuba.
7 +Población cuya fundación data de la segunda mitad del siglo XIX. Su actividad es principalmente el cultivo de la [[caña de azúcar>>doc:caña de azúcar]]. Su población está formada por afromestizos, lo que se conoce como «comunidad de negros». Aquí a los blancos se les llama «charros», mientras que éstos les llaman «negros» a los afromestizos. Existen tres versiones del origen de la población negra: que descienden de Yanga, el héroe, y que llegaron de la población a la que da su nombre; que provienen de Costa de Marfil, en Africa; que provienen de Cuba.
8 8  
9 9  **Gentilicio**: [[mataclarense>>doc:diccionario.mataclarense]].
10 10