Cambios para el documento Mata Naranjo (Cuitláhuac)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/22 09:22
Desde la versión 7.6
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/22 09:16
el 2025/03/22 09:16
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 7.7
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/22 09:19
el 2025/03/22 09:19
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -2,7 +2,7 @@ 2 2 3 3 **Nombres**: Mata Naranjo. El Nanche. 4 4 5 -//Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-100 habitantes del municipio [[Cuitláhuac>>doc:Cuitláhuac]], 4 km al sur de la cabecera municipal. Altitud: 330 metros sobre el nivel del mar. **Historia**: El ejido Mata Naranjo, en el municipio Cuitláhuac, se fundó en 1934, con: 240 ha de la hacienda La Providencia y Anexas; 140 ha de la Hacienda Buena Vista Toluquilla; 220 ha de la Hacienda El Coyol. **Cultura**: Festividades: Santo Patrono San Isidro Labrador, 15 de mayo. Limpias para el mal aire. Gastronomía: mole, tamales de elote, tamales rancheros. Artesanía: piñatas, coronas para Todos Santos. Algunas personas hablan lengua [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]] y otras pocas [[mixteco>>doc:mixteco (idioma)]]. 5 +//Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-100 habitantes del municipio [[Cuitláhuac>>doc:Cuitláhuac]], 4 km al sur de la cabecera municipal. Altitud: 330 metros sobre el nivel del mar. **Historia**: El ejido Mata Naranjo, en el municipio Cuitláhuac, se fundó en 1934, con: 240 ha de la hacienda La Providencia y Anexas; 140 ha de la Hacienda Buena Vista Toluquilla; 220 ha de la Hacienda El Coyol. **Cultura**: Festividades: Santo Patrono San Isidro Labrador, 15 de mayo. Limpias para el mal aire. Gastronomía: mole, tamales de elote, tamales rancheros. Artesanía: piñatas, coronas para Todos Santos. Carpintería y ebanistería manual: mesas, sillas, alacenas. Balconería: ventanas y puertas. Danzas: Comparsas de Los Judas. Algunas personas hablan lengua [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]] y otras pocas [[mixteco>>doc:mixteco (idioma)]]. 6 6 7 7 **Nota**: Para mayor y más precisa información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx). 8 8