Cambios para el documento Mata Pescador (Cuitláhuac)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/22 10:24

Desde la versión 14.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/22 10:24
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 13.3
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/22 09:51
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,10 +1,8 @@
1 -(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[mata>>doc:mata (dicc)]]» como sinónimo de «arbusto». Muy usual como topónimo).
1 +(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[mata>>doc:mata (dicc\.)]]» como sinónimo de «arbusto». Muy usual como topónimo).
2 2  
3 -**Nombres**: Mata Pescador. San Bernardo.
3 +**Otros nombres**: San Bernardo.
4 4  
5 5  //Geo. Pol. //Localidad afromexicana de +-30 habitantes del municipio [[Cuitláhuac>>doc:Cuitláhuac]], 24 km al este-sureste de la cabecera municipal. Altitud: 140 metros sobre el nivel del mar. **Cultura**: Bendición de semillas. Artesanía: tejidos con estambres y bordado de servilletas. Gastronomía: mole, quesos, dulces artesanales.
6 6  
7 -**Nota**: Para mayor y más precisa información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx).
8 -
9 9  ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 10  Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV