Cambios para el documento Mata Tenatito (Omealca)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/05/09 06:39

Desde la versión 11.5
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/24 13:10
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 12.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/24 13:17
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -2,7 +2,7 @@
2 2  
3 3  **Otros nombres**: Casco Hacienda.
4 4  
5 -//Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-1,700 habitantes del municipio [[Omealca>>doc:enciclopedia.Omealca]], 11.5 km al este-sureste de la cabecera municipal. En sus cercanías nace el río [[Estanzuela>>doc:Estanzuela (río)]]. 260 metros sobre el nivel del mar. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal San Isidro Labrador, 15 de mayo. Todos Santos, 31 de octubre al 1 y 2 de noviembre. Costumbres: La "viuda" al finalizar la zafra, se realiza un fandango en el lugar de la cosecha, con comida y música de banda, de arpa y son jarocho. Gastronomía: tamales, tesmoles (18 tipos: chayote, soya, papa, etc.).
5 +//Geo. Pol//. Localidad afromexicana de +-1,700 habitantes del municipio [[Omealca>>doc:enciclopedia.Omealca]], 11.5 km al este-sureste de la cabecera municipal. En sus cercanías nace el río [[Estanzuela>>doc:Estanzuela (río)]]. 260 metros sobre el nivel del mar. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronal San Isidro Labrador, 15 de mayo. Todos Santos, 31 de octubre al 1 y 2 de noviembre. Costumbres: La "viuda" al finalizar la zafra, se realiza un fandango en el lugar de la cosecha, con comida y música de banda, de arpa y son jarocho. Gastronomía: tamales, tesmoles (18 tipos: chayote, soya, papa, etc.). Antes de la Revolución se acostumbraba la danza ritual "moribayasa" en la que participaba todo el pueblo: cuando las familias pasaban por una pérdida, utilizaban ropa vieja, bajo un árbol de mango, se despojaban de la ropa y la enterraban para superar la pena. Música: fandango con afro y son jarocho.
6 6  
7 7  **Historia**: El 6 de diciembre de 1890 se emitió el decreto N° 54 anexando al municipio San Antonio Tenejapan, de Orizaba, la congregación Matatenatito, comprendiendo los terrenos de La Balsa (ambas hoy en el municipio Omealca), de la jurisdicción Tlalixcoyan.
8 8