Cambios para el documento Matalcalcinta (Catemaco)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/06 09:20

Desde la versión 13.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/05 18:56
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 15.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/06 09:20
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Etiquetas
... ... @@ -1,1 +1,1 @@
1 -localidad
1 +localidad|m
Contenido
... ... @@ -1,4 +1,4 @@
1 -(El nombre "Matalcalcinta" deriva del náhuatl //matlazíncatl//. De: //matlatl//, red + //tzin//, [part. reverencial], + //catl// [indicador de gentilicio]: matlatzinca, "los señores de la red", "los que hacen redes". El entorno geográfico, pleno de cuerpos de agua [laguna Chalchoapan y río Grande de Catemaco, al sur; poza San Antonio, al este, entre otros], de la Matalcalcinta catemaqueña explica suficientemente su nombre. Los pobladores de San Francisco Oxtotilpan, municipio Temascaltepec, Estado de México, se denominan a sí mismos "matlatzinca". Al parecer, son el único pueblo originario que se autodenomina así y, se supone, son herederos de lo que fue una nación significativamente desarrollada en tiempos del señorío mexica).
1 +(El nombre "Matalcalcinta" deriva del náhuatl //matlazíncatl//. De: //matlatl//, red + //tzin//, [part. reverencial], + //catl// [indicador de gentilicio]: matlatzinca, "los señores de la red", "los que hacen redes". El entorno geográfico, pleno de cuerpos de agua [laguna Chalchoapan y río Grande de Catemaco, al sur; poza San Antonio, al este, entre otros], de la Matalcalcinta catemaqueña explica suficientemente su nombre. Los pobladores de San Francisco Oxtotilpan, municipio Temascaltepec, Estado de México, se denominan a sí mismos "matlatzinca". Al parecer, son el único pueblo originario que se autodenomina así y, se supone, son herederos de lo que fue una nación significativamente desarrollada en tiempos del señorío mexica [DEV]).
2 2  
3 3  **Otros nombres: **Matalcalcinto.
4 4