Cambios para el documento Maxacapan II (Catemaco)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/06 09:34

Desde la versión 15.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/06 09:33
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 16.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/06 09:34
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,6 +1,6 @@
1 -(El nombre "Maxacapan" deriva del náhuatl. De: //maxacaloa//, flor, capullo + //pan//, en (posposición): "donde las flores en botón". Otra fuente ¿? afirma: //Maxac-apan//, se compone de //maxactli//, horcajadura, bifurcación, de //atl//, agua, de //pan//, en y significa: 'En el agua de la horcajadura;' esto es, donde una corriente de agua se bifurca". Pero nada en el entorno geográfico justifica esta interpretación [DEV]).
1 +(Toma su nombre de la localidad vecina, al sur. El nombre "Maxacapan" deriva del náhuatl. De: //maxacaloa//, flor, capullo + //pan//, en (posposición): "donde las flores en botón". Otra fuente ¿? afirma: //Maxac-apan//, se compone de //maxactli//, horcajadura, bifurcación, de //atl//, agua, de //pan//, en y significa: 'En el agua de la horcajadura;' esto es, donde una corriente de agua se bifurca". Pero nada en el entorno geográfico justifica esta interpretación [DEV]).
2 2  
3 -**Otros nombres**: El Manila. El Mirador.
3 +**Nombres**: El Manila. Maxacapan II. El Mirador.
4 4  
5 5  //Geo. Pol. //Localidad de +-70 habitantes. del municipio [[Catemaco>>doc:Catemaco]]. Altitud: 330 metros sobre el nivel del mar.
6 6