Código fuente wiki de Mecatlán (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/07/17 11:34
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: mékatl-tlan, lugar de cuerdas o cordeles; o, //mékatl//, mecate; //íkpak//, en lo alto: en lo alto de los mecates). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: San Miguel Mecatlán. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol. //**Municipio**: Mecatlán. | ||
6 | |||
7 | **Cabecera municipal**: [[Mecatlán>>doc:Mecatlán (cabecera)]]. | ||
8 | |||
9 | **Colindancia**: [[Coyutla >>doc:Coyutla]]al norte; [[Chumatlán >>doc:Chumatlán]]al noreste; [[Coahuitlán >>doc:Coahuitlán]]al noroeste; [[Coxquihui >>doc:Coxquihui]]al sureste; [[Filomeno Mata>>doc:Filomeno Mata]] al sur y oeste; estado de Puebla al sur. | ||
10 | |||
11 | **Orografía**: En la zona norte del estado, en las estribaciones de la sierra de Papantla. **Cerros**: [[Mecatlán>>doc:Mecatlán (cerro)]], [[Tiupán>>doc:Tiupán (cerro-Mecatlán)]]. | ||
12 | |||
13 | **Hidrografía**: **Arroyos**: [[Arroyo Grande>>doc:Arroyo Grande (arroyo-Mecatlán)]], [[El Jonote>>doc:El Jonote (arroyo-Mecatlán)]]. **Ríos**: [[Arco>>doc:Arco (río-Filomeno Mata-Mecatlán)]] (con Filomeno Mata), [[Chalahuite>>doc:Chalahuite (río-Coyutla)]] (con Coyutla), Laxaxapan, [[Panamacluhua>>doc:Panamacluhua (río-Mecatlán)]], [[Santo Domingo>>doc:Santo Domingo (río-Filomeno Mata-Mecatlán)]] (con Filomeno Mata). | ||
14 | |||
15 | **Altitud**: 630 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 43.7 km2 (0.07 por ciento del estado). **Clima **húmedo templado (cálido-regular). Temperatura media anual: 25.5ºC. Lluvias abundantes en verano y principios de otoño. Precipitación pluvial media anual: 1,579.8 mm. **Población**: 12,000 habitantes (aprox.). Se habla lengua indígena, principalmente totonaca. Acceso: carretera federal mex180, Veracruz-Papantla-Poza Rica, desviación a Espinal-Comalteco-Mecatlán. **Suelo**: regosol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: bosque mediano o bajo subtropical perennifolio con: [[acchishit jaca>>doc:acchishit jaca||style="background-color: rgb(255, 255, 255);"]], chancarro, jonote, guanacaxtle, sangreado. **Fauna **menor varia: armadillo, mapache, nauyaca, mazacuata. Economía: –Agricultura: plátano, café, maíz, frijol. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. **Artesanía **de madera-muebles y máscaras-y cera. **Festividades**: –Fiesta patronal de San José; marzo 19. En la congregación Rancho Alegre, se celebra en la 3ª semana del mes. –Fiesta patronal de San Miguel Arcángel; septiembre 29-octubre 6. –Fiesta de los Santos Reyes; enero 6, dura una semana en la congregación Flores Magón. **Historia**: Localidad totonaca de la provincia de Papantla, llamado antiguamente San Miguel Mecatlán. | ||
16 | |||
17 | **Gentilicio**: [[mecateco>>doc:diccionario.mecateco, a]], a. | ||
18 | |||
19 | **Localidades y sitios** de [[Mecatlán>>doc:Mecatlán (localidades)]]. | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |