Cambios para el documento Mecayapan (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/20 09:59

Desde la versión 97.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/20 09:57
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 98.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/20 09:59
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -14,6 +14,8 @@
14 14  
15 15  Altitud: 340 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 298.5 km2 (0.4 por ciento del estado). **Clima**: Cálido-húmedo. Temperatura media anual: 23ºC. Precipitación pluvial media anual: 2,247 mm. **Población**: +-23,000 habitantes. **Acceso**: carretera federal mex180, Veracruz-Coatzacoalcos, desviación en Cosoleacaque. **Suelo** tipo luvisol. **Uso del suelo**: temporal, riego, pastos y bosques. **Flora**: bosque alto tropical perennifolio con: [[acatope>>doc:acotope]], [[acotope>>doc:acotope]], caoba, amate, huapaque, macayo, palo de agua, bari. **Fauna **menor varia: jabalí, venado. **Agricultura**: maíz, frijol, sandía, aguacate, ciruela, mango, palma africana (de aceite). **Ganadería**: bovino de doble propósito, porcino. **Festividades**: –Fiesta regional en honor del santo patrono Santo Santiago Jacobo; mayo 11. Leyenda: Jacinta, deseaba transformarse en muchacha-viento para llevar el agua a su pueblo que está en suelo seco y pedregoso; el día de su boda apareció en el cielo produciendo rayos y haciendo llover. **Historia**: Mecayapan se convirtió en municipio en 1831. El 20 de marzo de 1997 se emitió el decreto N° 58 por el que se erigió Tatahuicapan como municipio, segregándosele del municipio Mecayapan.
16 16  
17 +En las cercanías de La Perla del Golfo se localiza el faro [[Zapotitlán>>doc:El Faro de Zapotitlán]].
18 +
17 17  **Gentilicio**: [[mecayapeño, a>>doc:diccionario.mecayapeño, a]].
18 18  
19 19  **Localidades y sitios** [[de Mecayapan>>doc:Mecayapan (localidades)]].