Medellín (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/14 11:56

(Recibe su nombre "Medellín" para recordar a la ciudad española donde nació el conquistador Hernán Cortés. Debe su nombre "de Bravo" al del insurgente Nicolás Bravo Rueda, nacido en Chilpancingo en 1786, hoy en el estado mexicano Guerrero. Vencedor de Iturbide, notable por perdonar a prisioneros que serían ejecutados en venganza por el fusilamiento de su padre. Uno de los primeros gobernantes del México Independiente. En 1823 fue nombrado Benemérito de la Patria. Murió en 1854).

Nombres: Medellín. Medellín de Bravo. Tecamachalco (El nombre "Tecamachalco" proviene del náhuatl. De: tetl, piedra + camachili, quijada + co, en: «Donde la quijada de piedra»).

Geo. Pol. Localidad (villa), cabecera de +-2,800 habitantes del municipio Medellín de Bravo. 52 metros sobre el nivel del mar. 100 km al sureste de la capital del estado (118 km por vía terrestre), en uno de los meandros que forma el río Jamapa. Acceso: camino pavimentado y FF.CC. Historia: Ordenada su fundación a Gonzalo de Sandoval, por Hernán Cortés en 1523, en honor de la ciudad española, de Extremadura, en que nació. Fue suspendida hasta 1552, año en que Andrés de Tapia la estableció donde está actualmente. Dice Emile de Keratry (1864): «Las casas de Medellín se agrupan en la orilla derecha del río Jamapa, a tres leguas de (Puerto de) Veracruz. Una vía de ferrocarril une el puerto con esta villa pequeña de juego y placer, toda perfumada de naranjos». Seguramente se trata de Tecamachalco (Del náhuatl: en la boca de piedra; o tepetate), sitio prehispánico, cercano a las islas de Sacrificios y San Juan de Ulúa, según aparece en los códices Nuttall y Vindobonensis. Quizá era una zona, más que un sitio, dentro de cuya jurisdicción quedaban ambas islas.

Gentilicio: medellinense.

Fuentes:
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV