Cambios para el documento Melicoccus bijugatus

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/09/07 12:42

Desde la versión 4.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/09/07 12:40
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 1.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/09/07 11:55
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,3 +1,77 @@
1 -(El nombre genérico significa, literalmente, "durazno". El nombre específico //bijugatus// se refiere a las hojas compuestas de dos pares de folíolos).
1 +//**Melicoccus bijugatus**//, de nombre común **limoncillo**, **mamón**, **mamoncillo**, **huaya** o **quenepa** (entre otros), es un [[árbol frutal>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol_frutal]] de la familia de las [[sapindáceas>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Sapind%C3%A1ceas]], naturalizado en la [[zona intertropical>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_intertropical]] de [[América>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica]]. Es apreciado por sus [[frutos>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Fruto]] ([[drupa>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Drupa]]) comestibles.^^[[2>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Melicoccus_bijugatus#cite_note-grin-2]]^^​
2 2  
3 -ver: [[guaya>>doc:guaya]] (flora).
3 +== Descripción ==
4 +
5 +~[[[editar>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melicoccus_bijugatus&action=edit&section=1]]]
6 +
7 +Árbol [[perenne>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Perennifolio]] de buen porte, de entre 12 y 18 m de altura o incluso 30, según condiciones y hábitats, y forma una copa densa. Sus [[hojas>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Hoja]] presentan alternancia helicoidal, de 8 a 12 cm de longitud las superiores y 3 a 6 cm las inferiores, [[pinnadas>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Pinnada]], con 4 a 6 folíolos opuestos de unos 7 a 12 cm de longitud cada uno. A comienzos de la estación húmeda produce [[panículas>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Pan%C3%ADcula]] de pequeñas [[flores>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Flor]] con 4 o 5 [[pétalos>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9talo]] blanco verdosos, muy fragantes. Son [[monoicas>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Monoica]], es decir, cada árbol tiene flores masculinas o femeninas, aunque en algunos tallos son bisexuales.
8 +
9 +El fruto es una [[drupa>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Drupa]] redonda de 2-4 cm de diámetro de cáscara verde delgada y quebradiza principalmente en su temporada de maduración —durante el verano— y se agrupan en grandes racimos de hasta 50 cm de longitud y 12 cm de espesor. Contienen una, y en ocasiones dos, [[semillas>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Semilla]] blancuzcas que normalmente ocupan la mayor parte del fruto y están rodeadas de una pulpa de color salmón gelatinosa y jugosa.^^[[3>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Melicoccus_bijugatus#cite_note-3]]^^​
10 +
11 +== Distribución y hábitat ==
12 +
13 +~[[[editar>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melicoccus_bijugatus&action=edit&section=2]]]
14 +
15 +Árbol nativo en Venezuela, Brasil y Colombia. Se ha naturalizado en toda Sudamérica, Centroamérica, el Caribe, México y sur de Estados Unidos, así como en algunas zonas occidentales del África tropical.^^[[2>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Melicoccus_bijugatus#cite_note-grin-2]]^^​ Crece en elevaciones bajas a medias hasta los 1000 m s. n. m., con climas secos o húmedos con precipitaciones de 900 a 2600 mm, y requiere una estación seca de 4 o 5 meses para florecer y producir de manera satisfactoria. Crece en una amplia variedad de suelos, pero prefiere suelos profundos, fértiles, de origen calcáreo. Prospera incluso en suelos empobrecidos, en Yucatán prospera en suelos calizos con escasa tierra, colonizando muchas zonas. Tolera la sequía y los árboles adultos pueden soportar heladas sin daños.^^[[4>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Melicoccus_bijugatus#cite_note-cabi-4]]^^​
16 +
17 +== Fitoquímica ==
18 +
19 +~[[[editar>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melicoccus_bijugatus&action=edit&section=3]]]
20 +
21 +Los frutos maduros son agridulces, mucilaginosos y algo laxantes. Son excepcionalmente ricos en [[hierro>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Hierro]] (0,93 mg por 100 g) y [[fósforo>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3sforo]] (50,4 mg por 100 g).^^[[4>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Melicoccus_bijugatus#cite_note-cabi-4]]^^​ En Puerto Rico y Florida ha habido cierto trabajo de selección de variedades que producen frutos de características superiores, especialmente mayor proporción de pulpa.
22 +
23 +La pulpa contiene varios tipos de [[fenoles>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Fenol]], [[ácido cafeico>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_cafeico]], [[ácido ferúlico>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_fer%C3%BAlico]] y [[ácido cumárico>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_cum%C3%A1rico]]. La semilla contiene [[epicatequina>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Epicatequina]], [[catequina>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Catequina]] y procianidinas tipo A.^^[[5>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Melicoccus_bijugatus#cite_note-ncbi-5]]^^​
24 +
25 +== Usos ==
26 +
27 +~[[[editar>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melicoccus_bijugatus&action=edit&section=4]]]
28 +
29 +=== Alimenticio ===
30 +
31 +~[[[editar>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melicoccus_bijugatus&action=edit&section=5]]]
32 +
33 +El uso principal son sus frutos, que se consumen frescos o se hacen conservas y frutas enlatadas, principalmente en América Central y del Sur.
34 +
35 +Se consume fresco e incluso se utiliza para preparar bebidas refrescantes. A veces se vende enlatado. Como [[flora apícola>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Flora_ap%C3%ADcola]], sus flores son ricas en néctar y apreciadas por colibríes y abejas. La miel producida es algo oscura pero de agradable sabor.^^[[4>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Melicoccus_bijugatus#cite_note-cabi-4]]^^​
36 +
37 +Con la pulpa se puede preparar cerveza, aguardiente o dulces. Los indígenas venezolanos del Orinoco consumen la semilla cocinada como sustituto de la [[yuca>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Yuca]].^^[//[[cita requerida>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad]]//]^^
38 +
39 +=== Medicinal ===
40 +
41 +~[[[editar>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melicoccus_bijugatus&action=edit&section=6]]]
42 +
43 +Posee efectos astringentes, antidiarréicos y antimicrobianos; se utiliza para afecciones gastrointestinales, respiratorias y asma.^^[[5>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Melicoccus_bijugatus#cite_note-ncbi-5]]^^​ La semillas tostadas y molidas y la decocción de hojas y corteza se usa contra la disentería y la diarrea.^^[[4>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Melicoccus_bijugatus#cite_note-cabi-4]]^^​
44 +
45 +=== Otros usos ===
46 +
47 +~[[[editar>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melicoccus_bijugatus&action=edit&section=7]]]
48 +
49 +La madera de este árbol es de buen diámetro y apta para obras de construcción y carpintería general, incluso se emplea en obras finas de ebanistería. Sin embargo, se ha de usar en interiores pues no es una madera durable.^^[[4>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Melicoccus_bijugatus#cite_note-cabi-4]]^^​ Es blanco amarillenta, compacta y medianamente pesada (0.6 1), de grano fino y bonito aspecto.
50 +
51 +== Enfermedades y plagas ==
52 +
53 +~[[[editar>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melicoccus_bijugatus&action=edit&section=8]]]
54 +
55 +El árbol es huésped de la mosca negra de los cítricos (//[[Aleurocanthus woglumi>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Aleurocanthus_woglumi]]//), pero varios parasitoides (//[[Prospaltella>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Prospaltella&action=edit&redlink=1]]// spp., //[[Eretmocerus serius>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eretmocerus_serius&action=edit&redlink=1]]//, //[[Amitus hesperidium>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Amitus_hesperidium&action=edit&redlink=1]]//) proporcionan un control efectivo de esta plaga. En Florida, //[[Armillariella (Clitocybe) tabescens>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Armillariella_(Clitocybe)_tabescens&action=edit&redlink=1]]// causa pudrición de la raíz; //[[Fusarium>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Fusarium]]// y //[[Phyllosticta>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Phyllosticta]]// causan manchas foliares.^^[//[[cita requerida>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad]]//]^^
56 +
57 +== Taxonomía ==
58 +
59 +~[[[editar>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melicoccus_bijugatus&action=edit&section=9]]]
60 +
61 +El género //Melicoccus// fue descrito por primera vez por el médico y botánico [[Patrick Browne>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Patrick_Browne]] en 1756.^^[[6>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Melicoccus_bijugatus#cite_note-6]]^^​ //Melicoccus bijugatus// fue descrita por [[Nikolaus Joseph von Jacquin>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Nikolaus_Joseph_von_Jacquin]] y publicado en //[[Enumeratio Sistemática Plantarum, quas in insulis Caribaeis>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enumeratio_Sistem%C3%A1tica_Plantarum,_quas_in_insulis_Caribaeis&action=edit&redlink=1]] 19//, en el año 1760.^^[[7>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Melicoccus_bijugatus#cite_note-7]]^^​ En 1762, [[Carl Linnaeus>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Linneo]] usó una variación del nombre, nombrándolo //Melicocca bijuga.// Esta variación sería usada por casi toda publicación por los próximos dos siglos. En 1994, se propuso conservar el género como //Melicocca// en vez de //Melicoccus//; el propuesto fue rechazado y el nombre original fue restaurado.^^[[8>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Melicoccus_bijugatus#cite_note-:0-8]]^^​
62 +
63 +El epíteto //bijugatus// se refiere a hojas bijugadas, siendo compuestas de dos pares de folíolos.^^[[8>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Melicoccus_bijugatus#cite_note-:0-8]]^^​
64 +
65 +; [[Sinonimia>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Sinonimia_(biolog%C3%ADa)]]
66 +:
67 +
68 +* //Melicoccus bijuga// L.
69 +* //Melicoccus bijugatus f. alata// [[Kitan.>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Kitan.&action=edit&redlink=1]]
70 +* //Melicoccus bijugatus f. alatus// Kitan.
71 +* //Melicoccus carpopodea// [[Juss.>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Juss.]]^^[[9>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Melicoccus_bijugatus#cite_note-9]]^^​
72 +
73 +== Nombres comunes ==
74 +
75 +~[[[editar>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melicoccus_bijugatus&action=edit&section=10]]]
76 +
77 +En [[Venezuela>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela]] y [[Colombia>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia]] es conocido como **mamón**, **mamoncillo** o **mamones**; tanto en Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá se le conoce tan solo como **mamón** o **talpa**. En el Oriente de [[Venezuela>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela]] se le llama **maco**. En [[Puerto Rico>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Rico]] se conoce como **quenepa**, y en el significado de los nombres "huaya", "guaya" y "guayum" es incierto, aunque podrían provenir de la palabra [[náhuatl>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1huatl]] //hueyona//, combinación de //hue-i// ‘grande’ y //yona-catl// ‘pulpa’, que significa ‘pulpa grande’. En [[República Dominicana>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Dominicana]], reciben el nombre de **limoncillos** aunque también reciben el nombre de **quenepa**. En [[México>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico]] se le conoce como **huaya** o **guaya**, posiblemente proviene de la lengua [[maya>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_mayenses]], //wayúum//. En [[Cuba>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Cuba]] se les llama **mamoncillo** (o **anoncillo** en la zona de [[Camagüey>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Camag%C3%BCey]]). Los términos **motoyoé** (en [[Bolivia>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Bolivia]]), **coquito de San Juan** o **guapoó** (en [[Argentina>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Argentina]] y [[Paraguay>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Paraguay]]) o **yvapovõ** (en [[guaraní>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_guaran%C3%AD]]) se refieren al fruto de la especie //[[Melicoccus lepidopetalus>>url:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melicoccus_lepidopetalus&action=edit&redlink=1]]// cultivada en el sur de América y muy similar al mamoncillo caribeño.^^[//[[cita requerida>>url:https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad]]//]^^