Código fuente wiki de Mequetla (Castillo de Teayo)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/04/01 17:02
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Micque-tlan: //mícquetl//, cadáver; //tlan//, junto a: cerca de los cadáveres; junto al cementerio. Jeroglífico: cuerpo de hombre muerto (//mícquetl//) horizontal. Según Melgarejo Vivanco: Micquetlan: "Lugar del muerto"). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: Micquetlan. Micquetlán. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. Localidad de +-1,600 habitantes del municipio [[Castillo de Teayo>>doc:Castillo de Teayo]], 8 km al noroeste de la cabecera municipal. Al norte y al oeste corre el arroyo de este nombre. Aparece en //Los Lienzos de Tuxpan// ([[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]], J. L. (UV, 2015). | ||
6 | |||
7 | **Gentilicio**: [[mequeteco>>doc:diccionario.mequeteco, a]], a. | ||
8 | |||
9 | **Nota**: Melgarejo Vivanco identificó Micquetlán con Mequetla. Según Macazaga Micquetlán es rancho de la municipalidad Castillo de Teayo, distrito de Tuxpan, con lo que da la razón a Melgarejo Vivanco. | ||
10 | |||
11 | **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Mequetla>>doc:Mequetla (arroyo)]] (arroyo-Castillo de Teayo). | ||
12 | |||
13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |