Cambios para el documento La Mesa de Tlanchinol (Citlaltépetl)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/01 09:16
Desde la versión 9.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/06/02 17:28
el 2025/06/02 17:28
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 9.4
editado por Roberto Peredo
el 2025/06/02 17:34
el 2025/06/02 17:34
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,5 +1,7 @@ 1 - //Geo. Pol.//Localidadnáhuatl de+-400 habitantesdel municipio[[Citlaltépetl>>doc:Citlaltépetl]],3km alnoroestedela cabecera municipal.Altitud:180 metros sobreel niveldel mar.Idioma:[[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]].**Cultura**: Festividades:.Gastronomía:. Arte:. Oficios:Fabricaciónde..1 +(El nombre "Mesa" deviene del de "mesa". Aunque el término tiene varias acepciones, aquí se aplica a la montaña, producto de la erosión de una cuenca sedimentaria, cuya parte superior es plana. En Veracruz estado se aplica como topónimo a las localidades que están en, o cerca de, una mesa). 2 2 3 +//Geo. Pol. //Localidad náhuatl de +-400 habitantes del municipio [[Citlaltépetl>>doc:Citlaltépetl]], 3 km al noroeste de la cabecera municipal. Altitud: 180 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal de San José de la Montaña, 19 de marzo. Día de Muertos, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Posadas navideñas, 16 al 24 de diciembre. Día de la Virgen María, 12 de diciembre. Gastronomía: . Arte: . Oficios: Fabricación de.. 4 + 3 3 **Fuentes**: 4 4 INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas// 5 5 https:catalogo.inpi.gob.mx