Versión 22.1 por Roberto Peredo el 2025/08/25 08:41

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 21.2 1 (El nombre "Metlac" proviene del náhuatl. De: //metla//, metate [Mecayapan, 2002] + //c//, en: «Donde los metates». Según Ibarra [1932:65]: «Sobre metates». Originalmente debió llamarse «Métlac», palabra grave).
2
3 //Geo. Fís//. Barranca de 275 metros de ancho y 115 de profundidad en los municipios [[Chocamán>>doc:Chocamán]] y [[Fortín>>doc:Fortín de las Flores]] de las Flores, sobre el río [[río Metlac>>doc:Métlac, Río]]. Nace en las faldas del Citlaltépec. Es Parque Nacional. Funciona como corredor biológico. Es característica su variada y exuberante vegetación de bosque mesófilo de montaña. El ferrocarril México-Veracruz la cruza por el puente de Metlac, de 138 metros de longitud y 28 de altura. Refiere la tradición (Domínguez, 1982) que por aquí hubo de pasar el joven patriota Mariano Vargas en 1863, para informar a los guerrilleros de Honorato Domínguez, sobre la contraguerrilla que los franceses preparaban contra ellos.
4
5 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
6 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV