Mictlancuauhtlan (zona arqueológica)

Última modificación por Eunice el 2025/11/19 12:23

(Mictlancuauhtlan: «cementerio de las águilas». Aparece en los códices Nuttall y Vindobonensis. Según Melgarejo Vivanco [1991:66] pudo ser «... lugar donde se confinaba a políticos caídos en desgracia y a quienes las enfermedades endémicas mataban...]). 

Otros nombres: Mitanguitlan, Mitangutlan, Mictlancuauhtla, Mictlanquauhtla, Myctlanquautla. 

Arq. Zona arqueológica. Melgarejo Vivanco se pregunta si es la zona localizada en el actual El Infiernillo, en Medellín (No deja de ser curiosa la relación semántica entre los nombres náhuatl y español). Diego Durán (Historia de las Indias de Nueva España y islas de Tierra Firme, 1867) también menciona un "Monte Infernal" en la zona, que sin duda corresponde a este sitio. Posiblemente se trata del sitio donde actualmente se asienta la localidad El Tejar (Antonio García de León, 2015). Aparece en el códice Vindobonensis.

ver: Museo de Antropología de Xalapa (MAX).

ver: Veracruz (zonas arqueológicas).

Fuentes:
INAH https:www.inah.gob.mx
INEGI. https:www.inegi.org.mx
Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV