Cambios para el documento Misantla (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/11/25 13:39
Desde la versión 21.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/11/25 13:10
el 2024/11/25 13:10
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 22.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/11/25 13:39
el 2024/11/25 13:39
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(Aunque algunos investigadores indican que el nombre "Misantla" proviene del náhuatl. De //mazatl//, venado + //tla//, [abundancial]: «lugar de venados», lo correcto parece ser, como señala [[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]], en 1984, es"Lugar del Señor Venado", en alusión a su conquistador Mazatecuhtli. La ciudad capital otorga su nombre al municipio).1 +(Aunque algunos investigadores indican que el nombre "Misantla" proviene del náhuatl. De //mazatl//, venado + //tla//, [abundancial]: «lugar de venados», lo correcto parece ser, como señala [[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]], en 1984, "Lugar del Señor Venado", en alusión a su conquistador Mazatecuhtli. La ciudad capital otorga su nombre al municipio). 2 2 3 3 **Otros nombres**: Ciudad del Señor Venado ([[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]], 1984). Mizantla (Totonaco). 4 4