Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/12 08:58

Desde la versión 16.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/12 08:58
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 15.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/03/12 08:52
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,6 +1,6 @@
1 1  (Toma su nombre "Misantla" del municipio homónimo que recorre).
2 2  
3 -**Nombres**: Misantla. Palmas (Del plural de «[[palma>>doc:palma]]»).
3 +**Nombres**: Misantla. Palmas (Del plural de «[[palma>>doc:palma]]». Es común en Veracruz [y en otras partes de la República Mexicana] llamar «palma» a toda planta que semeja el aspecto general de las palmeras, no importando su tamaño o filiación biológica. En Veracruz las «palmas», desde la [[palmera real>>doc:palmera real (flora)]] hasta la [[camedor metálica>>doc:camedor metálica (flora)]], desde el [[coyol >>doc:coyol]]hasta el [[tepejilote>>doc:tepejilote]], están presentes a lo largo de toda su geografía).
4 4  
5 5  //Geo. Fís//. Río que nace en la vertiente norte de la Sierra de Teziutlán, cruza la Sierra de [[Chiconquiaco>>doc:Chiconquiaco, sierra de]], en el centro del estado. Corre de sur a nornoreste, pasa por la cabecera municipal de [[Tenochtitlán>>doc:cabecera (Tenochtitlán)]] y cruza el municipio [[Misantla>>doc:Misantla]]. Recorre el municipio [[Nautla>>doc:Nautla]] de sur a norte hasta formar, en su desembocadura, la barra de [[Palmas>>doc:Palmas, Barra de]], 7.5 al sur-sureste de la cabecera municipal, en el [[Golfo de México>>doc:Golfo de México]]. De relativa poca importancia por su caudal reducido. En su margen izquierdo se localiza [[Misantla>>doc:Misantla (cabecera)]] ciudad, junto a la que forma una amplia vega por sus constantes cambios de curso. Antiguamente era uno de los obstáculos naturales para tener acceso por tierra de Misantla a Xalapa, por lo que Francisco Canovas construyó un puente –entre 1903 y 1910– de 12 arcos, de los que actualmente sólo se sostienen 4 en pie. La construcción no resistió el embate de una crecida en 1922. En 1957 un ciclón lo destruyó casi por completo. Sitio turístico.
6 6