Código fuente wiki de La Mixtequilla (zona arqueológica-Sotavento)
Versión 7.1 por Roberto Peredo el 2025/11/08 08:47
Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | (El nombre "Mixtequilla" es un híbrido que proviene del náhuatl. De: //Mixteca//, topónimo de un territorio histórico en la región montañosa situada en los actuales estados Guerrero, Oaxaca, Puebla + el diminutivo despreciativo español //illo, illa//: "La pequeña Mixteca"). | ||
| 2 | |||
| 3 | //Arq. //Zona arqueológica muy importante, comprendida entre los ríos [[Blanco>>doc:Blanco]] y [[Papaloapan>>doc:Papaloapan]], en las llanuras del [[Sotavento>>doc:Llanuras del Sotavento]]. Comprende, entre otros, al municipio [[Ignacio de la Llave>>doc:Ignacio de la Llave]]. **Zona arqeológica**, especialmente en los sitios [[El Zapotal>>doc:El Zapotal (zona arqueológica)]], Piedras Negras, Santa Ana, Mata de Lázaro y Tlalixcoyan. | ||
| 4 | |||
| 5 | ver: [[Veracruz (zonas arqueológicas)>>doc:Veracruz (zonas arqueológicas)]]. | ||
| 6 | |||
| 7 | **Fuentes**: | ||
| 8 | INEGI. https:www.inegi.org.mx | ||
| 9 | //Mapa Digital de México//. | ||
| 10 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
| 11 | |||
| 12 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 13 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |