Código fuente wiki de Mixtla (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/10/16 12:43

Mostrar los últimos autores
1 (Del náhuatl: //mixtli//, nube; //tlan//, (abundancial): "sitio donde abundan las nubes ". O de Mixkoatl, dios de los cazadores recolectores, o chichimecas. Su segundo nombre lo recibe en honor del abogado, escritor, periodista, maestro y político mexicano Ignacio Manuel Altamirano).
2
3 **Otros nombres**: Mixtlan. San Andrés Mistla (Estadística..., 1831). San Andrés Mixtla (Recibe su nombre "San Andrés" en honor del pescador, hermano de Pedro, quien según la tradición católica, fue el primer llamado a ser apóstol. Celebra su festividad el 30 de noviembre).
4
5 //Gep. Pol//. **Mixtla de Altamirano**. Localidad, cabecera, de +-500 habitantes del municipio [[Mixtla>>doc:Mixtla de Altamirano]]. 105 km (247 por vía terrestre) al sur de la capital del estado. 1,600 metros sobre el nivel del mar. En la zona fría de la sierra de [[Zongolica>>doc:Zongolica, Sierra de]]. Clima frío y húmedo la mayor parte del año. «... se asienta sobre las faldas de cuatro cerros que confluyen hacia el río [[Altotoco>>doc:Altotoco]], formando una oquedad de mesetas y lomas a manera de herradura» (Álvarez, 1991:38-39). Acceso: terracería. **Historia**: Después de 1471 pasó a dominio del señorío mexica, conquistada por los ejércitos de Axayácatl. En 1932, adquirió la categoría de pueblo.
6
7 **Gentilicio**: [[mixteco, a>>doc:diccionario.mixteco, a]].
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV