Mixtla (Ixhuatlán de Madero)
(Del náhuatl: mixtli, nube; tlan [abundancial]; Ángel María Garibay lo traduce como país de nubes [sin situarlo]; Quizá: «país de los mixteca», o lugar mítico presidido por Mixcóatl [Aguirre Beltrán]. Álvarez (1991:37) dice: «lugar entre nubes». Según Ibarra [1932:67]: «lugar nebuloso». En Macazaga (1979:104) encontramos: Mixtlan. Jeroglífico: el signo nube (mixtli) debajo de dos dientes (tlantli) que indican la posición fonética tla. Mix-tlan: mixtli, nube: tlan, en, bajo de, entre, cerca: en, entre, o, entre las nubes).
Geo. Pol. Localidad de +-50 habitantes del municipio Ixhuatlán de Madero. 310 metros sobre el nivel del mar.
Gentilicio: mixteco.
Fuentes:
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV