Cambios para el documento Moloacán (cabecera)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/07/04 08:18

Desde la versión 9.5
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/04 08:18
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 9.4
editado por Roberto Peredo
el 2025/07/04 08:16
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,4 +1,4 @@
1 -(El nombre "Moloacán" deriva del náhuatl. De: //moloa//, moverse + //atl//, agua; //can// (posp.): "Aguas que se agitan", o mueven. Hay quien ¿? dice de: //mólotl//, gorrión o pinzón mexicano [Wimmer, 2004 GDN] + //atl//, agua + //can//: «Lugar en el agua de los gorriones». Según Ibarra [1932:67]: «Donde tienen gorriones»).
1 +(Del náhuatl: //moloa//, moverse + //atl//, agua; //can// (posp.): "Aguas que se agitan", o mueven. Hay quien ¿? dice de: //mólotl//, gorrión o pinzón mexicano [Wimmer, 2004 GDN] + //atl//, agua + //can//: «Lugar en el agua de los gorriones». Según Ibarra [1932:67]: «Donde tienen gorriones»).
2 2  
3 3  **Nombres**: Moloacán. Santiago Moloacán.
4 4