Moloacán (cabecera)

Versión 13.1 por Roberto Peredo el 2025/11/10 05:16

(El nombre "Moloacán" deriva del náhuatl. De: moloa, moverse + atl, agua; can [posp.]: "Aguas que se agitan", "Aguas que se mueven". Hay quien ¿? dice: mólotl, gorrión o pinzón mexicano [Wimmer, 2004 GDN] + atl, agua + can: «Lugar en el agua de los gorriones». Según Ibarra [1932:67]: «Donde tienen gorriones»).

Nombres: Moloacán. Santiago Moloacán (Debe su nombre "Santiago" al del Santiago de Galicia, Santiago de Zebedeo, o Santiago el Mayor. Celebra su festividad el 25 de julio según el rito romano).

Geo. Pol. Localidad, cabecera, de +-2,000 habitantes del municipio Moloacán, 320 km (456 por vía terrestre) al sureste de la capital del estado. Acceso: carretera.

Gentilicio: moloaqueño, a.

Fuentes:
INEGI. https:www.inegi.org.mx
Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV