Código fuente wiki de Moloacán (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/09/28 14:22

Mostrar los últimos autores
1 (Del náhuatl: //moloa//, moverse; //atl//, agua; //kan// (posp.): Aguas que se agitan, o mueven. Hay quien dice: //molo-a-can//: «lugar en el agua de los gorriones». Según Ibarra [1932:67]: «donde tienen gorriones»).
2
3 //Geo. Pol. //**Municipio**: Moloacán.
4
5 **Cabecera municipal**: [[Moloacán>>doc:Moloacán (cabecera)]].
6
7 **Colindancia**: [[Coatzacoalcos >>doc:Coatzacoalcos]]al norte; [[Agua Dulce>>doc:Agua Dulce]] al noreste; [[Las Choapas>>doc:Choapas, Las]] al sureste; [[Minatitlán>>doc:enciclopedia.Minatitlán]] al sur; [[Ixhuatlán del Sureste>>doc:Ixhuatlán del sureste]] al oeste.
8
9 **Orografía**: Al sureste del estado, en la zona del Istmo. **Cerrros**: [[El Murciélago>>doc:El Murciélago (cerro-Moloacán)]].
10
11 **Hidrografía**: Tributarios del río Coatzacoalcos. **Arroyos**: [[Arroyo Blanco>>doc:Arroyo Blanco (arroyo-Ixhuatlán del Sureste-Moloacán)]] (con Ixhuatlán del Sureste), [[Arroyo Blanco>>doc:Arroyo Blanco (arroyo-Moloacán)]] (con Agua Dulce), [[Arroyo Grande>>doc:Arroyo Grande (arroyo-Ixhuatlán del Sureste-Minatitlán-Moloacán)]], [[Nexmegata>>doc:Nexmegata (arroyo-Minatitlán-Moloacán)]], [[Nuevo Teapa>>doc:Nuevo Teapa (Arroyo-Moloacán)]], [[Sonso>>doc:Sonso (arroyo-Moloacán)]] (con Las Choapas), [[Soteapan>>doc:Soteapan (arroyo-Moloacán)]], [[Tacalaxmacayas>>doc:Tacalaxmacayas (arroyo-Moloacán)]]. **Lagunas**: [[La Cangrejera>>doc:La Cangrejera (laguna)]] (con Coatzacoalcos). **Ríos**: [[Francia>>doc:Francia (río-Las Choapas-Moloacán)]] (con Las Choapas), [[Tacalaxmacayas>>doc:Tacalaxmacayas (río-Ixhuatlán del Sureste)]] (con Ixhuatlán del Sureste).
12
13 **Altitud**: 136 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 249.8 km2 (0.36 por ciento del estado). **Clima**: cálido-húmedo. Temperatura media anual: 27ºC. Precipitación pluvial media anual: 2,456.5 mm. **Población**: +-16,500 habitantes. **Acceso**: carretera federal mex180, Veracruz-Coatzacoalcos, desviación Nanchital-Moloacán. **Suelo:** acrisol y vertisol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora **arbórea perennifolia con bejucos y epífitas. **Fauna** menor varia. **Ganadería**: bovinos. **Agricultura**: pomelo, coco, maíz, café, mango, naranja. **Pesca**: mojarra, pejelagarto, tortuga, camarón. **Industria**: se procesan hidrocarburos. Algunas personas hablan náhuatl y zapoteco. **Festividades**: –Fiestas titulares de la Primavera; mayo 22-26. –Fiesta patronal del Señor Santiago; julio 23-27. **Historia**: Antigua población popoloca. En 1831 adquirió la categoría de municipio.
14
15 **Gentilicio**: [[moloaqueño, a>>doc:diccionario.moloaqueño, a]].
16
17 **Localidades y sitios** [[de Moloacán>>doc:Moloacán (localidades)]].
18
19 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
20 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV