Cambios para el documento Monte Grande (Naranjos Amatlán)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/04/10 06:16
Desde la versión 24.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/04/10 06:16
el 2025/04/10 06:16
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 23.4
editado por Roberto Peredo
el 2025/04/10 06:10
el 2025/04/10 06:10
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 1 **Nombres**: El Águila (Debe su nombre a una de las especies de [[águila>>doc:águila (dicc)]] presentes en Veracruz estado). El Cinco (1938-46). Monte Grande. 2 2 3 -//Geo. Pol//. Localidad huasteca de +-150 habitantes del municipio [[Naranjos Amatlán>>doc:Naranjos Amatlán]], 11 km al sur-sureste de la cabecera municipal. Acceso desde El Bajío, 1.5 km al oeste, sobre la carretera federal mex180, al sur de la cabecera municipal. Altitud: 120 metros sobre el nivel del mar. **Cultura**: Festividades: Fiesta patronalde la Virgen de Guadalupe, 12diciembre. SemanaSanta, marzo o abril.Día de muertos, Xantolo, 30, 31 deoctubrey 1, 2 de noviembre.Fiestas decembrinas y posadas, 16 al 24 dediciembre.Se acostumbranlasdanzastradicionalesde las Inditas deGuadalupe. Gastronomía:pan en horno de barro.Oficios: Albañilería.3 +//Geo. Pol//. Localidad huasteca de +-150 habitantes del municipio [[Naranjos Amatlán>>doc:Naranjos Amatlán]], 11 km al sur-sureste de la cabecera municipal. Acceso desde El Bajío, 1.5 km al oeste, sobre la carretera federal mex180, al sur de la cabecera municipal. Altitud: 120 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[huasteco>>doc:diccionario.huasteco]] o tének. **Cultura**: Festividades: . 4 4 5 5 **Gentilicio**: [[aquilense>>doc:diccionario.aquilense]], [[grandimontano>>doc:diccionario.grandimontano, a]], a; [[montegrandino>>doc:diccionario.montegrandino, a]], a. 6 6