Morelos (Tantima)
(Debe su nombre al de José María Teclo Morelos Pérez y Pavón, nacido en Valladolid. hoy Morelia, de Michoacán, el 30 de septiembre de 1765 y fusilado en Ecatepec, Estado de México, el 22 de diciembre de 1815. Sacerdote y militar insurgente que ejerció como jefe durante las guerras de Independencia de México).
Geo. Pol. Localidad huasteca de +-400 habitantes del municipio Tantima, 10 km al noreste de la cabecera municipal, desde donde se llega por terracería y camino de herradura. 75 metros sobre el nivel del mar. Idioma: huasteco o tének. Cultura: Festividades: Fiesta patronal de la Virgen de Fatima, 13 de mayo. Día de muertos, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Semana Santa, marzo o abril. Posadas navideñas, 16 al 24 de diciembre. Bendición de semillas, 2 de febrero. Petición de lluvia, mayo o abril. Oficios: Albañilería.
Gentilicio: morelense.
Homonimia: ver: José María Morelos (San Andrés Tuxtla). ver: José María Morelos y Pavón (Jalacingo). ver: Popular Morelos (Coatzacoalcos). ver: El Veinticinco (Cerro Azul).
Fuentes:
INPI. Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
https:catalogo.inpi.gob.mx
INEGI. Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV