Código fuente wiki de Mozomboa (Actopan)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/03/13 07:59
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Su nombre es herencia cultural de las personas de origen africano que, como esclavos, poblaron esa zona. De acuerdo con [[Antonio García de León>>doc:biografia.García de León, Antonio]]: "Al igual que el barrio céntrico de Mozimba, en Acapulco [Guerrero] y la ranchería de La Mozimba en Totolapan [Guerrero], su nombre proviene de Mozimbwa, un puerto de Mozambique, en el África oriental: 'Bahía de Mocimboa da Praia' era un embarcadero de los esclavos de ese país que entraban de contrabando por Acapulco y la Costa Grande. Es hoy una ranchería del municipio de Actopan. Se ubica sobre un sitio arqueológico del Posclásico cuyo nombre original se ignora"). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol. //Localidad de +-3,000 habitantes del municipio [[Actopan>>doc:enciclopedia.Actopan]], 14 km al este de la cabecera municipal. Altitud: 70 metros sobre el nivel del mar. Acceso: carretera. Situada en la cuenca del [[río Actopan>>doc:Actopan, río]]. | ||
4 | |||
5 | **Gentilicio**: [[mozomboeño, a>>doc:diccionario.mozomboeño, a]]. | ||
6 | |||
7 | **Accidentes geográficos homónimos**: ver: [[Mozomboa>>doc:Mozomboa (arroyo-Actopan)]] (arroyo-Actopan). | ||
8 | |||
9 | **Obra**: «La negra de Mozomboa», danzonete (variante del danzón a la que se incorporan elementos del son) de Armando Chacha. | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |