Nanchital (cabecera)
Toponimia: El nombre "Nanchital" proviene del náhuatl. Probablemente de nantzin, nanche [Mecayapan, 2002], y este a su vez de nantli, madre [Arenas, 1611] + -al [sufijo que expresa relación o pertenencia], lo que resulta en un nahuatlismo que indica: "Huerto de nanche"; "Lugar de nanches". Según Ibarra [1932:69]: «agua de nanches». O quizá mejor, de nantzin, Nuestra Madre [Tzinacapan, 1984] + -al: "(Donde habita) Nuestra Reverenciada Madre".
Geo. Pol. Localidad de +-25,000 habitantes, cabecera del municipio Nanchital, 310 km de la capital del estado (438 km por carretera). Acceso: carretera.
Gentilicio: nanchitaleco, a.
Fuentes:
INEGI. https:www.inegi.org.mx
Mapa Digital de México.
https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/?
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV