Código fuente wiki de Nanciyaga (reserva ecológica-Catemaco)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/06 10:41
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "Nanciyaga" deriva del náhuatl. De: //nanci//, nanche + //yacac//, punta de cosa aguda, nariz: "La de nariz de nanche"). | ||
2 | |||
3 | //Var//. **Nanciyaga. **Reserva ecológica –sitio turístico– en la orilla norte del lago de [[Catemaco>>doc:Catemaco]]. Altitud: 340 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con cocodrilario, teatro al aire libre, arroyo de agua agria y con varias hectáreas de selva protegida por convenio con SEDUE y UNAM. Se cuenta de Nanciyaga que una princesa de ese nombre acostumbraba cruzar desde la isla de Totogochio, donde habitaba, hasta el arroyo de agua agria para bañarse y embellecer su piel con el lodo –cuyos beneficios cualquier visitante actual puede comprobar– del fondo de sus aguas. La leyenda fue reproducida en marzo de 1988 por habitantes de la ribera del lago, y músicos de Xalapa, entre ellos [[Xavier Cabrera>>doc:biografia.Cabrera, Xavier]], bajo la dirección de [[Héctor Brauer>>doc:biografia.Brauer Victoria, Héctor]], Débora Jaramillo y [[Roberto Peredo>>doc:biografia.Peredo, Roberto]] en lo que se llamó "Noche de Brujos", la primera celebrada en la zona, que terminó por convertirse en tradición. En este lugar aún habitan algunas de las especies animales y vegetales naturales de Los Tuxtlas. Ha sido sitio de reposo y/o trabajo para escritores y artistas. Fue su creador y promotor el doctor veterinario y pintor [[Carlos Rodríguez Elías>>doc:biografia.Rodríguez Elías, Carlos]]. Es su director actual el biólogo Carlos Manuel Rodríguez Mouriño quien, además, es colaborador del DEV con imágenes de fauna y flora de Catemaco. | ||
4 | |||
5 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
6 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |