Código fuente wiki de Naolinco (cabecera)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/25 08:11
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //naui//, 4 [adj.] + //oli//, movimiento + //ko//, en. Se le han dado diversas interpretaciones al nombre Naolinco, entre ellas la de que se refiere a las cuatro estaciones del año, o aquella otra que dice se trata de lugar consagrado al sol. Según Ibarra [1932:69]: «en los cuatro movimientos»). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres: **Naolinga (De la Mota y Escobar), Maulinjo (Poinsett), San Mateo Naolinco (Debe su nombre "San Mateo" a uno de los doce apóstoles de Jesús, a quien tradicionalmente se le atribuye uno de los evangelios. Celebra su festividad el 21 de septiembre según el rito romano, y el 16 de noviembre según el rito bizantino). | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol.// Ciudad, cabecera, de +-10,000 habitantes del municipio [[Naolinco>>doc:enciclopedia.Naolinco]], 15 km (30 km por vía terrestre) al norte de la capital del estado. Acceso: carretera. **Historia**: Al parecer se trata de un importante centro ceremonial prehispánico, y observatorio astronómico y, por tanto, lugar de cronólogos, señala [[Melgarejo Vivanco>>doc:biografia.Melgarejo Vivanco, José Luis]] (1982:32). De aquí partió una porción de la población en 1313 para fundar el barrio [[Xallitic>>doc:Xallitic]], en Xalapa. Durante la Colonia muchos grupos españoles se radicaron en Naolinco. [[Guadalupe Victoria>>doc:biografia.Victoria, Guadalupe]] estableció aquí una plaza fuerte durante las guerras de independencia. Fue tomada por [[Heriberto Jara>>doc:Heriberto Jara Corona]] en julio de 1915. En 1861 adquirió el rango de Villa; en 1910 el de Ciudad, con el nombre de Victoria. | ||
6 | |||
7 | **Nota**: Maulinjo. Poblado. Seguramente Naolinco. Lo menciona Joel Roberts Poinsett, rico aventurero norteamericano acostumbrado a meterse en los asuntos internos de países distintos al suyo, hacia 1822. Poinsett dice, observando seguramente desde las alturas de las faldas del [[Cofre de Perote>>doc:Cofre de Perote]]: «El lado opuesto del valle se halla cerrado por un muro elevado y perpendicular de roca desnuda, desde cuyo borde, a lo largo de su cima, se extiende una vasta llanura donde se cosechan trigo, cebada y todas las frutas de Europa. Sobre esta planicie se encuentra la población de Maulinjo, con sus albas paredes y torres que brillan a la luz del sol, y el río que corre por la llanura, allí arriba, por encima de un precipicio, hasta el valle» (Glantz, 1982:74-92). | ||
8 | |||
9 | Gentilicio: [[naolinca>>doc:diccionario.naolinca]]; [[naolinquense>>doc:diccionario.naolinquense]]; [[naolinqueño>>doc:diccionario.naolinqueño, a]], a. | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |