Naranjal (municipio)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/07/17 15:44

(De «naranjo». Naranjal: huerto de naranjos).

Otros nombres: San Cristóbal Naranjal (Estadística..., 1831).

Geo. Pol. Municipio: Naranjal. 

Cabecera municipal: Naranjal.

Colindancia: Fortín al norte y este; Amatlán de Los Reyes y Coetzala al este; Zongolica al sur; Tequila al suroeste; Ixtaczoquitlán al noroeste. 

Orografía: En la zona centro montañosa del estado. Barrancas: Tequecholapa. Cerros: Xochitla (con Ixtaczoquitlán y Tequila).

Hidrografía: Arroyos: Chicomeapa, Tequecholapa y tributarios del río Blanco. Ríos: Blanco (con Fortín). Popócatl (con Zongolica).

Altitud: 790 metros sobre el nivel del mar. Extensión: 18.6 km2 (0.03 por ciento del estado). Clima cálido-húmedo. Temperatura media anual: 21.4ºC. Precipitación pluvial media anual: 2,106.5 mm. Población: +-4,500 habitantes. Acceso: carretera Córdoba-Naranjal. Suelo tipo acrisol. Uso del suelo: temporal y bosques. Flora: bosque templado caducifolio con abeto, ocozote, encino, fresno, álamo, sauce. Fauna menor varia. Economía: –Agricultura: café, caña, plátano y naranja. –Ganadería: bovino, porcino y ovino-caprino. –Silvícola: encino, tepen, tepet, encino rojo, palo blanco, álamo, pino. Festividades: –Fiesta patronal de San Cristóbal; julio 24-26. Historia: Municipio desde 1811. En 1824 se le segregó Cuichapa.

Gentilicio: naranjaleño, a.

Localidades y sitios de Naranjal.

Homonimia: ver: Chichimeco. ver: Lerdo de Tejada. ver: Naranjal (arroyo-Nautla). ver: Naranjal (arroyo-Tantima). ver: Naranjal (cerro-Juchique). ver: Naranjal (cerro-Tantima).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV 

Etiquetas: Municipio m
Creado por Hugo Manuel Vazquez Rojas el 2014/11/11 14:07
    
This wiki is licensed under a Creative Commons 2.0 license
XWiki Enterprise 6.2.3 - Documentation