Código fuente wiki de Naranjos Amatlán (municipio)
Última modificación por Roberto Peredo el 2021/08/23 19:37
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres**: Amatlantépetl (Del náhuatl //ámatl//, ama, amate; //tla//, //tlan//, [posposición abundancial]; //tépetl//, //tepe//, cerro; //tl//, [suf. sustantival]: »cerro de amates». //Tuxpan// proviene del náhuatl //tochtli//, toch, conejo; //pan//, en, sobre. Según Melgarejo Vivanco: Amatlantepec: "Lugar de los amates"). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres**: Amatlantepec. Amatlán Tuxpan. | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. **Municipio**: Naranjos Amatlán. | ||
6 | |||
7 | **Cabecera municipal**: [[Naranjos>>doc:Naranjos (cabecera)]]. | ||
8 | |||
9 | **Colindancia**: [[Chinampa de Gorostiza>>doc:Chinampa de Gorostiza]] al norte; [[Tamiahua >>doc:Tamiahua]]al este y sureste; [[Tancoco >>doc:Tancoco]]al sur y suroeste; [[Tamalín >>doc:Tamalín]]al oeste; [[Tantima>>doc:Tantima]] al noroeste. | ||
10 | |||
11 | **Orografía**: Al norte del Estado ([[Huasteca>>doc:Huasteca]]). **Sierras**: [[Otontepec>>doc:Otontepec, de]] (con Tantima e Ixcatepec). | ||
12 | |||
13 | **Hidrografía**: **Arroyos**: [[Arroyo Hondo>>doc:Arroyo Hondo (arroyo-Naranjos Amatlán)||style="background-color: rgb(255, 255, 255);"]], [[La Huasteca>>doc:La Huasteca (río-Naranjos)||style="background-color: rgb(255, 255, 255);"]]. **Ríos**: [[El Fraile>>doc:El Fraile (río-Chinampa)||style="background-color: rgb(255, 255, 255);"]] (con Chinampa), [[Tancochín>>doc:Tancochín (estero-Tamiahua)||style="background-color: rgb(255, 255, 255);"]]. | ||
14 | |||
15 | **Altitud**: 50 metros sobre el nivel del mar. **Extensión**: 135.9 km2 (0.2 por ciento del estado). **Clima **(cálido regular) húmedo tropical. Temperatura media anual: 23.5ºC. Lluvias abundantes en verano y principios de otoño. Precipitación media anual: 1600.5 mm. **Población**: +-28,000 habitantes. Algunas personas hablan [[huasteco >>doc:diccionario.huasteca]]y otras [[náhuatl>>doc:diccionario.náhuatl]]. **Suelo: **acrisol, regosol y vertisol. **Uso del suelo**: temporal, pastos y bosques. **Flora**: bosques de [[chicozapote>>doc:chicozapote]], [[caoba>>doc:caoba]], [[pucté>>doc:pucté]]. **Fauna **menor varia. **Economía**: Silvícola: caoba y [[chicle>>doc:chicle]]. Agricultura: [[naranja>>doc:naranja (flora)]], [[mango>>doc:mango]], [[plátano>>doc:plátano]], [[frijol >>doc:frijol (flora)]]y [[maíz>>doc:maíz]]. Ganadería: bovino, porcino y ovino. Industria: Pemex; derivados lácteos; block para construcción. Al territorio que hoy ocupa se le llamó Amatlantépetl (Amatlán-Tépetl), hacia 1838. Se le agregó el nombre de Tuxpan, porque perteneció a ese cantón. En 1942 se cambió la cabecera a Naranjos. En 1960 se concede a Naranjos la categoría de villa. Por decreto del 22 de junio de 1996 cambia su nombre de Amatlán Tuxpan por el de Naranjos Amatlán. Fiestas: Feria de la Expropiación Petrolera; 1-14 de marzo. Feria tradicional religiosa [[El Quemado>>doc:El Quemado (festividad-Naranjos Amatlán)]]; 22 de mayo al 2 de junio. La Santa Cruz; 1-5 de mayo, en la Congregación Amatlán. **Historia**: El 9 de octubre de 1894 se emitió el decreto N° 21 sobre los límites jurisdiccionales entre los municipios Tantima y Tamalín, del cantón Ozuluama, y Tancoco, Amatlán y Chinampa, del cantón Tuxpan. | ||
16 | |||
17 | **Patrimonio cultural**: Dios Solar, Luna; escultura de Xipe-Totec,Nuestro Señor el Desollado, deidad prehispánica de la primavera y la fertilidad que representa a un individuo cubierto con la piel de un desollado, cuya cabeza se encascó a guisa de yelmo, y cuyas manos mutiladas le penden de las orejas en función de aretes; del lado opuesto, la estatua lleva representada una calavera precisamente atrás de la cara del personaje ([[Winfield>>doc:biografia.Winfield Capitaine, Fernando R-]], 2005). | ||
18 | |||
19 | **Gentilicio**: [[naranjoleño, a>>doc:diccionario.naranjoleño, a]], [[amateco, a>>doc:diccionario.amateco, a]]. | ||
20 | |||
21 | **Localidades y sitios** [[de Naranjos Amatlán>>doc:Naranjos Amatlán (localidades)]]. | ||
22 | |||
23 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
24 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |