Última modificación por Roberto Peredo el 2021/05/14 11:20

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres**: Tulapa (De la Mota y Escobar).
2
3 //Geo. Fís//. Río que nace de la conjunción del [[Bobos>>doc:Bobos]] y del [[Alseseca>>doc:Alseseca (río)]], aunque no recibe este nombre sino hasta que, en la llanura costera del Golfo, recibe por la izquierda al río [[María de la Torre>>doc:María de la Torre]] y por la derecha al [[Chapachapa>>doc:Chapachapa]]. Toma el nombre de Nautla, discurre a través de una zona de meandros, y desemboca en el [[Golfo de México>>doc:Golfo de México]], en la [[Barra de Nautla>>doc:Nautla, de]], frente a la ciudad de [[Nautla>>doc:Nautla (cabecera)]]. Cerca de la barra recibe por la margen izquierda la aportación del estero [[Tres Encinos>>doc:Tres Encinos (estero)]] que en su origen se le conoce como arroyo del Potrero. Tiene una longitud de 124 km. En la ribera izquierda de su desembocadura se encuentra un faro. Tiene una cuenca de 2,785 km2 y un escurrimiento natural medio anual superficial de 2,218 millones de metros cúbicos.Es navegable para barcos de poco calado y presta ayuda al tráfico comercial y de pasajeros. Sobre él se construyó la presa Martínez de la Torre que riega 1,830 hectáreas. En la caída El Encanto, municipio [[Tlapacoyan>>doc:Tlapacoyan]], es utilizado para producir energía eléctrica. Sirve de límite entre los municipios Atzalan y Tlapacoyan, Martínez de la Torre y Misantla, y entre San Rafael, Misantla y [[Nautla>>doc:enciclopedia.Nautla]]. En sus riberas floreció la cultura totonaca. Su nombre Bobos, yuxtapuesto al de El Filo da lugar al de la zona arqueológica de [[Filobobos>>doc:Filobobos]]. Quizá se trate del río que menciona hacia 1610 De la Mota y Escobar (1939) con el nombre de Tulapa.
4
5 ver: [[Nautla>>doc:Nautla (cuenca)]] (cuenca).
6
7 **Nota**: Es usual que los ríos y arroyos, como las sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios por los que transcurren. En el caso de los ríos y arroyos, el mapa indica, su punto de partida, o la zona donde toman su nombre más conocido, o su sitio de entrada al estado de Veracruz, si no se da otra indicación.
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV