Código fuente wiki de Necoxtla (Camerino Z. Mendoza)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/24 07:57
Ocultar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
![]() |
18.1 | 1 | (Del náhuatl: Necoxtlán: donde abunda el arbusto //Trichilia hirta// o [[cabo de hacha>>doc:cabo de hacha]], o bien: Lugar de [[chirimoya>>doc:chirimoya]]s). |
2 | |||
3 | **Otros nombres**: Necostla (Estadística..., 1831). Necoxtlán. San Francisco Necostla (Debe su nombre "Francisco" al del personaje de la tradición cristiana Giovanni di Pietro di Bernardone comúnmente conocido como san Francisco de Asis, que celebra su festividad el 4 de octubre). | ||
4 | |||
5 | //Geo. Pol//. Localidad de +-2,800 habitantes del municipio [[Camerino Z. Mendoza>>doc:Camerino Z- Mendoza]], 4 km al sur-sureste de la cabecera municipal. Altitud: 2,040 metros sobre el nivel del mar. | ||
6 | |||
7 | **Gentilicio**: [[necoxteco>>doc:diccionario.necoxteco, a]], a. | ||
8 | |||
9 | **Homonimia**: ver: [[Ciudad Mendoza>>doc:Ciudad Mendoza (cabecera)]]. | ||
10 | |||
11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |