Código fuente wiki de Negreada de bayeta
Última modificación por Eunice el 2023/06/07 17:11
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Cul. //Danza ritual. Se empezó a practicar, se cree, hacia 1875. Su nombre proviene de que antiguamente en esta población a todos los danzantes se les llamaba negros y usaban una tela roja llamada bayeta para sus trajes. Todos son varones. Uno de ellos interpreta a la [[malinche>>doc:malinche, la]], con vestido largo, vientre abultado, grandes senos, peluca, maquillaje femenino y botines masculinos, e imita a la india que espera hijos del conquistador. [[El rey luango>>doc:Rey Luango]] representa a Cortés. Porta sombrero con el ala adherida a la copa, espejos y listones de colores. Camisa blanca y corbatín negro; chaqueta roja que termina en puntas, pantaloncillo corto hasta las rodillas también terminado en puntas, medias y botines. Un tercer personaje, el [[correo>>doc:diccionario.correo]], es el mensajero entre ambos. Viste como el rey pero con menos adornos. En una mano porta un cuerno con aguardiente y en otra una fusta que suena contra un cuero que se amarra en unas de las piernas. Un cuarto personaje, el [[animal maligno>>doc:diccionario.animal maligno]], es representado por un niño que se cubre espaldas y cabeza con el cuero de un animal. Los demás danzantes (generalmente 14), con vestimenta parecida a la del rey y el correo, representan la guardia española que cuida a la malinche. Durante la danza el animal maligno asusta al correo que lleva un mensaje para el rey. Mientras tanto la malinche escenifica el parto, dando a luz a un muñeco que arroja por los aires. Al recién nacido se le llama [[piquinini>>doc:piquinini]] y a su aparición tanto público como danzantes brincan con gran algarabía. Entre los muchos sones que se interpretan están: Madelena, mi señora Catarina, la señora Catarina, el son del rey luango. Esta versión se bailó hasta 1929, fecha en que la iglesia la prohibió. Usualmente se ejecutaba el 22 de julio [[día de la Magdalena>>doc:Santa María Magdalena, Festividades de]] y el 29 de septiembre día de [[San Miguel Arcángel>>doc:San Miguel Arcángel, Festividades de]] (Rico A.-Alvarez Boada). | ||
2 | |||
3 | Zona: [[Xico>>doc:Xico]]. | ||
4 | |||
5 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
6 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |