Código fuente wiki de Nuevo Pescadito de Arriba (Playa Vicente)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/31 09:24
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "Pescadito" es el diminutivo de «pescado». De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso del diminutivo [representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977], no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc.). | ||
2 | |||
3 | //Geo. Pol. //Localidad chinanteca de +-290 habitantes del municipio [[Playa Vicente>>doc:enciclopedia.Playa Vicente]]. 40 kilometros de la cabecera municipal. 60 metros snm. Idioma: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]], [[mazateco>>doc:diccionario.mazateco (idioma)]]. **Cultura**: Festividades: Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Gastronomía: tamales de yuca, caldo de gallina, pescados en diversos modos, tortilla hecha a mano. Oficios: Fabricación de instrumentos de pesca y de labranza, atarrayas. Tejido de palma: abanico. Artesanía: jícara. Bordado de manteles y servilletas. | ||
4 | |||
5 | **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx). | ||
6 | |||
7 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
8 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |