Código fuente wiki de Nuevo Raya Caracol (Playa Vicente)
Versión 11.4 por Roberto Peredo el 2025/05/17 11:24
Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | (Debe su nombre "Raya" a la contigüidad del sitio o localidad con una «[[raya>>doc:raya (dicc)]]»). | ||
| 2 | |||
| 3 | **Nombres**: Nuevo Raya Caracol. Zanja Seca. | ||
| 4 | |||
| 5 | //Geo. Pol. //Localidad mazateca de +-420 habitantes del municipio [[Playa Vicente>>doc:enciclopedia.Playa Vicente]]. 60 metros snm. Idioma: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]], popoluca, y mazateco (variante de san Martín Soyaltepec). El pueblo se autodenomina: //Ha Shuta Enima//. **Cultura**: Festividades: . | ||
| 6 | |||
| 7 | **Fuentes**: | ||
| 8 | INPI. //Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas// | ||
| 9 | https:catalogo.inpi.gob.mx | ||
| 10 | INEGI. //Mapa Digital de México//. | ||
| 11 | https:gaia.inegi.org.mx/mdm6/? | ||
| 12 | CIESAS. Rodríguez, M. T., Tallet, B. (2009) //Historias de hombres y tierras. Una lectura sobre la conformación territorial del municipio de Playa Vicente, Veracruz//. CEMCA, CIESAS, IRD. México, Publicaciones de la Casa Chata. | ||
| 13 | CDI.Luna Ruiz, X. (2007) //Mazatecos: Pueblos Indígenas del México Contemporáneo//. Ed.: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. | ||
| 14 | |||
| 15 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 16 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |