Código fuente wiki de Nuevo Santa Rosa (Ignacio de la Llave)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/27 18:39
Ocultar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
![]() |
12.1 | 1 | (Debe su nombre al de Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima [Lima, Perú, 20 de abril de 1586-24 de agosto de 1617]. En la Huasteca meridional se le llama [[santa rosa>>doc:santa rosa]] a la Cannabis, o marihuana). |
![]() |
8.1 | 2 | |
![]() |
14.1 | 3 | //Geo. Pol. //Localidad chinanteca de +-230 habitantes del municipio [[Ignacio de la Llave>>doc:enciclopedia.Ignacio de la Llave]]. 5 metros sobre el nivel del mar. Idioma: [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]], variante de San Lucas Ojitlán, Oaxaca. Los individuos se llaman a sí mismos: //tsa ju jmí´//. **Cultura**: Festividades: Fiesta Patronal, Santa Rosa de Lima, 30 de Agosto. Día de Muertos, 2 de Noviembre. Gastronomía: texmole de masa (molito amarillo con masa) con carne de pollo, acompañado con chile molido seco y hoja de acuyo. Alfarería: comal de barro. |
![]() |
8.1 | 4 | |
![]() |
9.1 | 5 | **Gentilicio**: [[neosantarroseño>>doc:diccionario.neosantarroseño, a]], a. |
6 | |||
![]() |
12.2 | 7 | **Nota**: Para mayor información conviene consultar la página correspondiente en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (https:catalogo.inpi.gob.mx). |
8 | |||
![]() |
9.1 | 9 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. |
10 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |