Nuevo Xúchitl (Tantima)
(Del náhuatl: xóchitl, flor. Deben su nombre posiblemente a alguna de las siguientes plantas: Hibiscus rosa-sinensis, Plumeria acutifolia, o Cordia alliodora, llamadas comúnmente «súchil». Dado que xóchitl es un genérico para «flor», el topónimo «Xúchitl» pudiera deberse a muchas otras plantas).
Otros nombres: San José Tepetate (Debe su nombre "San José" al del personaje de la tradición cristiana, esposo de María, cuya festividad se celebra el 19 de marzo. El nombre "Tepetate" es nahuatlismo de tetl, te, piedra + pétatl, petate: Según Ibarra [1932:91]: «estera de piedra». Se refiere al suelo endurecido, similar a roca, característico de las zonas volcánicas de América. Por su alto contenido de arcilla absorbe grandes cantidades de agua, es poco fertil y se endurece cuando pierde humedad. Tiene usos en la industria de la construcción).
Geo. Pol. Localidad de +-360 habitantes del municipio Tantima, 20 km (34 km vía terrestre) al noreste de la cabecera municipal. 40 metros snm.
Homonimia: ver: Ejido Nuevo Súchil (Tantima).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV